Acuerdo Estratégico
Massa y Haddad firman un acuerdo de US$600 millones para impulsar las exportaciones

Brasil es el principal destino de las exportaciones argentinas y santafesinas.
En un importante encuentro bilateral, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, y su homólogo brasileño, Fernando Haddad, han dado a conocer una iniciativa que busca fortalecer los lazos comerciales entre ambos países. En una conferencia conjunta, Massa y Haddad anunciaron un innovador mecanismo de financiamiento que permitirá impulsar las exportaciones de Brasil a Argentina, con un fondo de hasta US$600 millones. Este enfoque estratégico no solo promueve el comercio bilateral, sino que también tiene implicaciones significativas en la gestión de las reservas de divisas.
La propuesta se apoya en la otorgación de garantías por parte del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, lo que elimina la necesidad de utilizar dólares o yuanes de las reservas en el corto plazo. Esta medida tiene como objetivo principal mantener el flujo comercial en sectores cruciales como el automotor y los alimentos, áreas en las que la relación comercial entre Argentina y Brasil tiene un impacto significativo.
Sergio Massa destacó la colaboración entre los Ministerios de Hacienda de Brasil y Argentina, así como el respaldo del Banco Nacional de Desarrollo y el Banco de Brasil, en la creación de este instrumento de financiamiento. La iniciativa permitirá a Brasil exportar hasta US$600 millones en bienes a Argentina, evitando la exposición a las limitaciones de divisas en un contexto marcado por desafíos como la sequía.
Puede interesarte
El mecanismo de garantías actúa como un sistema de prefinanciación con una vigencia de 90 días, lo que facilitará la cobertura de un promedio de US$200 millones por mes. Una vez que Argentina cumpla con los pagos, el cupo de financiamiento podrá renovarse, según fuentes oficiales.
Además del anuncio de financiamiento, Massa y Haddad también informaron sobre avances en la apertura de mercados para productos argentinos en Brasil. Esto incluye la entrada de productos como la turba de Tierra del Fuego, frutos rojos y ciruelas de la región patagónica, así como la reapertura del mercado aviar después del cierre inicial debido a casos de gripe aviar.
La colaboración entre Argentina y Brasil también se extiende al ámbito de la industria naval. Ambos ministros anunciaron la reapertura de la construcción conjunta de flota naval para fortalecer la presencia regional en esta industria.
El anuncio de este financiamiento estratégico llega en un momento clave, justo después de que Argentina se uniera al bloque ampliado de los Brics. Massa subrayó la importancia de esta inclusión en un grupo que representa casi el 50% de la población mundial y más de un tercio del producto bruto global. Enfatizó la interdependencia entre Argentina y Brasil y la relevancia de su colaboración para la seguridad alimentaria global.