Boletín del bono
Más información sobre el bono de $60,000 para trabajadores del Gobierno

El ministerio de trabajo ha emitido nuevas directrices sobre la forma en que las empresas "absorber" el pago de un bono
El Ministerio de Trabajo establece pautas para la implementación de la medida
El ministerio de trabajo de Argentina ha emitido nuevas directrices sobre la forma en que las empresas podrán "absorber" el pago de un bono no remunerativo de $60,000, que debe ser abonado junto con los salarios correspondientes a este mes y el próximo. la resolución 1133/2023, publicada en el boletín oficial este martes, proporciona aclaraciones clave sobre la suma fija que fue dispuesta por decreto la semana pasada, con el objetivo de lograr una aplicación efectiva y eficiente de esta medida.
En estas nuevas directrices, el gobierno ha restringido la capacidad de las empresas, las provincias e incluso las familias de absorber el bono de $60,000 en aumentos previamente otorgados. Esto significa que la posibilidad de absorción solo será efectiva si el mecanismo para hacerlo estaba explícitamente previsto en acuerdos o convenios colectivos de trabajo ya pactados para las remuneraciones de agosto y septiembre de 2023. En caso de no estar específicamente acordado, los aumentos salariales ya pactados no podrán ser objeto de absorción, según establece la resolución.
Puede interesarte
Sin embargo, se aclara que las comisiones negociadoras podrán acordar la absorción de las asignaciones no remunerativas en las negociaciones en curso mediante una norma expresa. En ausencia de dicha norma, los aumentos salariales que se pacten no podrán ser objeto de absorción.
El cobierno ha justificado esta medida argumentando que busca mitigar la caída en los salarios reales debido al aumento de la presión inflacionaria en el país, causada por la devaluación del peso nacional frente al dólar estadounidense.
Además, se señala que para garantizar que esta política de ingresos no afecte la dinámica de la negociación colectiva, las asignaciones no remunerativas podrán ser absorbidas en concepto de aumentos salariales establecidos en los acuerdos, bajo la supervisión de las comisiones negociadoras de los respectivos convenios colectivos de trabajo.
Estas medidas buscan brindar claridad y orientación a las empresas y empleados sobre cómo aplicar el bono de $60,000 y garantizar que los trabajadores puedan beneficiarse de esta ayuda en medio de un contexto económico desafiante en Argentina.