Verano 2024:
Los alquileres en Mar del Plata suben otro 50% y acumulan un aumento del 200%
El aumento es sobre los valores de referencia establecidos por el Colegio de Martilleros de la ciudad costera.
Mar del Plata se prepara para recibir el verano 2024 con un aumento significativo en los alquileres, según lo informado por el Colegio de Martilleros de la ciudad balnearia. Los valores de referencia experimentaron un nuevo incremento del 50%, acumulando así un aumento interanual del 200% sobre los precios establecidos en octubre del año pasado.
Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, explicó que estos ajustes responden directamente al impacto de la inflación. En declaraciones a medios locales, Rossi señaló que la recomendación ha sido mantener los valores en pesos para facilitar la llegada de visitantes. Aunque reconoció la existencia de cobros en dólares, destacó el esfuerzo por promover transacciones en moneda local.
Precios sugeridos por semana en enero:
Departamentos de 1 ambiente (2/3 personas): desde $150.000 (comparado con $100.000 en octubre)
Departamentos de 2 ambientes (3/4 personas): desde $220.000 (comparado con $150.000 en octubre)
Departamentos de 3 ambientes (5/6 personas): desde $300.000 (comparado con $220.000)
Chalet de 3 ambientes (5/6 personas): desde $400.000 (comparado con $300.000 en octubre)
La ciudad enfrenta un desafío en cuanto a las reservas, que no avanzan al ritmo esperado. A medida que se acerca el inicio formal de la temporada, la preocupación crece entre los martilleros. Actualmente, estiman que el nivel de alquileres se sitúa entre el 50% y el 60%. Las propiedades que ajustan sus valores de acuerdo a las sugerencias del Colegio de Martilleros son las más demandadas, mientras que algunas propiedades fuera de este incremento recomendado presentan alzas de hasta el 300%.
A pesar de las reservas menos frecuentes y la influencia de la crisis económica, el Ente Municipal de Turismo marplatense proyecta superar los 9 millones de arribos anuales en 2023, marcando un hito para la ciudad. Bernardo Martín, titular del Ente, se muestra optimista y afirma que "Mar del Plata sigue siendo el destino más elegido por los argentinos".
En comparación con otros destinos de la Costa Atlántica, la situación varía. En Cariló, la mayoría de las propiedades ya están reservadas, mientras que en Pinamar, Valeria del Mar y Ostende, la demanda es ligeramente inferior al año pasado, según el Colegio de Martilleros local. A diferencia de Mar del Plata, los precios en estos destinos están denominados en dólares, aunque se permite el pago en pesos al momento de concretar la transacción. Con este panorama, el verano 2024 promete ser desafiante pero también lleno de oportunidades para quienes buscan disfrutar de las playas argentinas.