Comercio minorista en alerta
Las ventas minoristas pyme cayeron 0,5% interanual en junio

Aunque acumulan un alza del 9,1% en el primer semestre, las ventas pyme bajaron 0,5% en junio frente al 2023.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas descendieron 0,5% interanual en junio, a precios constantes, según el relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, en la comparación con mayo, la baja fue más pronunciada: un 6,7%.
Sin embargo, en el acumulado del primer semestre, las ventas muestran una recuperación del 9,1% interanual, lo que sugiere cierta reactivación frente al fuerte retroceso del 17,2% que se había registrado en el mismo período del año pasado.
En cuanto a la percepción del clima económico, el 58,3% de los comercios relevados aseguró que su situación se mantuvo igual que el año anterior. El 27,5% consideró que empeoró, mientras que un 50% se mostró optimista de cara al próximo año, al anticipar una mejora. Solo el 7,8% prevé un deterioro.
Día del Padre y aguinaldo: repuntes sin impacto
Durante el mes, eventos estacionales como el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo dinamizaron algunos rubros. No obstante, estos repuntes puntuales no lograron modificar la tendencia general, que continúa reflejando una demanda débil.
En el análisis por sectores, cinco de los siete rubros relevados mostraron subas interanuales:
Alimentos y bebidas: +1,8%
Farmacia: +1,3%
Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: +0,7%
Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles: +0,4%
Perfumería: +0,2%
Por otro lado, Textil e indumentaria cayó 4,7%, y Calzado y marroquinería, 5,2%. Los comerciantes reportaron una menor facturación y menor afluencia de público, aunque destacaron que las ventas online y las estrategias agresivas de precios ayudaron a compensar parte de la caída.
Puede interesarte
Fin del programa Cuota Simple y nuevos mecanismos
En este contexto de consumo contenido, el fin del programa Cuota Simple significó un desafío adicional para las pymes, que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus operaciones.
Como alternativa, CAME impulsó Cuotas MiPyme, un nuevo plan que desde el 1° de julio permite ofrecer 3 y 6 cuotas con tasas promocionales y sin tope de monto. Esta herramienta, que contempla los mismos rubros que el programa anterior, busca mantener activa la demanda minorista.
La iniciativa apunta a reforzar la competitividad de los comercios pymes y sostener el nivel de actividad en un escenario donde el consumidor prioriza las promociones, los descuentos y la financiación accesible.
Perspectivas
Con una demanda fragmentada, gastos contenidos y menor flujo de compradores, las pymes minoristas navegan una etapa de moderada recuperación, pero aún con desafíos estructurales.
Mientras algunos sectores logran estabilizar sus cifras, otros continúan con caídas preocupantes. La estrategia hacia el segundo semestre estará centrada en sostener la actividad a través de mecanismos de financiación, ventas digitales y alianzas sectoriales, con la esperanza de que la leve recuperación del primer semestre se consolide.