Campo
Las lluvias mejoraron las condiciones de siembra del trigo y la cebada

La implantación de los cultivos de invierno avanza hasta el 46,3% de lo previsto, por la mejora de la humedad superficial.
Las recientes lluvias en el sur del área agrícola han mejorado significativamente las condiciones de humedad para la siembra de trigo y cebada, según informó este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La siembra de trigo ya cubre el 46,3% de las 6,2 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña, registrando un notable avance del 20,6% en la última semana. En las zonas del centro y sudoeste del área agrícola, la implantación mostró progresos regionales de más del 22% en comparación a la semana anterior, impulsada por la necesidad de aprovechar la humedad disponible. Se espera que nuevas precipitaciones incrementen aún más el área destinada a este cereal.
En el sudeste de Buenos Aires, la intención de siembra se renovó tras las lluvias, aunque el ritmo de avance se ha desacelerado. Sin embargo, en el norte del país, la falta de humedad superficial está retrasando la entrada de las máquinas, lo que podría comprometer los planes de siembra previstos.
La siembra de cebada también ha mostrado avances significativos, cubriendo ya el 14,5% de la superficie proyectada tras un incremento del 11,1% en los últimos 15 días. Las labores se concentran principalmente en la región central, mientras que en los núcleos cebaderos del sur, las recientes precipitaciones han mejorado la humedad superficial, permitiendo retomar las actividades de siembra.
Puede interesarte
En el sur de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, se ha registrado un importante avance en la siembra temprana de ciertas variedades de cebada, con el objetivo de evitar el golpe de calor de noviembre. Además, en el núcleo sur se reporta una buena emergencia de los lotes ya sembrados.
La cosecha de soja a nivel nacional avanza hacia su conclusión, con un progreso intersemanal del 3,8% y habiéndose recolectado el 96% de la superficie apta. Las labores se concentran principalmente en el norte del área agrícola y en el centro-este de Entre Ríos. La recolección de soja de segunda, próxima a finalizar, ha superado los rendimientos históricos, especialmente en el norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba.
Las lluvias desde la segunda quincena de febrero fueron cruciales para las siembras tardías, mejorando los componentes del rendimiento y mitigando la caída de los rindes en el NEA. La BCBA mantuvo su proyección de cosecha en 50,5 millones de toneladas.
En cuanto al maíz grano comercial, la cosecha ha avanzado satisfactoriamente, especialmente en los planteos del norte y tardíos del centro agrícola. Hasta el momento, se ha cosechado el 21,7% de los planteos tardíos, con un rinde promedio de 60,3 quintales por hectárea. No obstante, el NEA ha registrado un rinde medio de 25 quintales por hectárea, reflejando el impacto del estrés hídrico y térmico, así como de la "chicharrita".
El centro-norte de Córdoba reportó un rinde de 55,7 quintales por hectárea, superando las expectativas. En este contexto, la BCBA ratificó su estimación de producción de maíz en 46,5 millones de toneladas, una reducción del 8,5% respecto al promedio de 2018 a 2023.
Las lluvias recientes han mejorado las condiciones de humedad para la siembra de trigo y cebada, permitiendo avances significativos en la implantación de estos cultivos. Mientras la cosecha de soja y maíz avanza hacia su conclusión, las condiciones climáticas seguirán siendo un factor crucial para determinar el éxito de la campaña agrícola.