Las dudas que despierta el nuevo crédito hipotecario
El sistema anunciado ayer por el gobierno viene con antecedentes positivos en economías estabilizadas. ¿Funciona igual con los índices de inflación actuales?.
Tras el anuncio hecho por el Gobierno, las Unidades de Vivienda (UVI) despertaron interés pero también dudas. Leonardo Chialva, Economista Socio en Delphos Investement, detalló en diálogo con Base de Datos (de 8 a 10 por FM Meridiano) algunos pormenores de la implementación de este tipo de financiamiento.
¿Estás UVIS (Unidades de Viviendas) pueden servir para el financiamiento hipotecario? ¿Son herramientas válidas? ¿Funcionan?
En principio es una idea académica, que tiene un buen sentido y un buen fin. Apunta a dinamizar un rubro que viene en cero, si logra avanzar será un logro.
Los índices de crédito hipotecario fueron nulos en los últimos años.
Exactamente. Esto es un primer approach. ¿Dónde está la dificultad? Los productos son préstamos hipotecarios atados a está cláusula UVIS. Estos préstamos tienen que ser fondeados con depósitos, para que los bancos no queden descalzados. Ahí tenes un problema de plazos. Los bancos van a prestar a 5, 10, 15, o 20 años, y difícilmente consigan depósitos a esos plazos. Ahí me parece que es donde puede entrar el rol de algunos organismos del Estado, fondeando. Ahí me parece que es donde la rueda puede arrancar, desde el punto de vista práctico.
Se presenta una contradicción cuando se ve este instrumento. Por un lado, los voceros del Banco Central hacen unas cuentas y demuestran que la gente requiere de menos requisitos de ingresos y que va a pagar una cuota más barata. También se habla de un préstamo que está atado a la inflación ¿Cómo se darían las dos cosas?
Yo creo que demuestra la falta de coordinación económica, hay fastidio por el momento en que se lanzó este producto. Tendrían que haberlo actualizado después de que el INDEC haya oficializado su nuevo índice. Acá el Banco Central se cortó solo, no hubo interacción con la economía ni con el INDEC. Entonces se arranca un poco complicado. Después esto tiene una discusión de fondo que puede ser muy larga, y para la que no hay mucho tiempo, que es la indexación. Es todo un tema tomar un pasivo indexado, porque ya hemos experimentado en el pasado fórmulas de este tipo.
El Banco Central cuando lo vende, cuando lo sale a ofrecer y habla de sus bondades, señala que ha funcionado muy bien en Chile y Uruguay. ¿Eso ha sido así?
Sí, pero con una economía ya estabilizada, en donde todavía no tenían desajustes de precios relativos. Hoy fijate que estamos viviendo una situación en donde unos precios suben un 10% y otros no suben, y los salarios van por otro carril. Con una economía más estable estas fórmulas pueden funcionar. Me parece que la Argentina para llegar a esa economía estable todavía le falta.
Había salido un primer planteo que por 24 o 36 meses el crédito iba a ser a una tasa fija. Lo que a uno le hacía pensar que daba el tiempo para ajustar un plan antinflacionario. Ahora eso en la comunicación actual no se ha visto.
Pensemos que si sale el índice, y toma capital, las tarifas van a seguir subiendo y le van a ganar a los salarios. Entonces estar pagando a precios relativos, que durante 10 años no se movieron, puede ser muy riesgoso. Ahí está la diferencia con Chile u otros países, cuando la economía ya está estabilizada y los precios relativos ya están normalizados.
¿Cómo lo ves como instrumento de inversión y la posibilidad de colocar dinero?
Esto ya estaba, porque era la compra de bonos por ajustes. ¿Qué pasó con estos bonos en las últimas semanas? Se derrumbaron, porque cambiaron los índices de medición.