Desde IPEC
La inflación en Santa Fe fue del 1,9% en junio

Impulsado por el aumento de alquileres y servicios (+4,2%) y esparcimiento (4,1%) estuvo tres décimas por encima de la nacional. Los alimentos y bebidas aumentaron solo el 0,8%.
La inflación en la provincia de Santa Fe fue en junio de 1,9%, tres décimas más que la nacional, y acumula el 16,4% los primeros seis meses del año y el 40,1% desde el mismo mes del año pasado; según los datos difundidos por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).
El aumento de los precios de junio en la provincia estuvieron impulsados fundamentalmente por el aumento de las tarifas y los servicios públicos (4,2%) y esparcimiento (4,1%) por la proximidad de las vacaciones de julio. Todos los demás rubros también aumentaron por encima del promedio mensual - Educación 3,5%, Atención médica y gastos para la salud 2,4% e indumentaria 2,2% - y solo se ubicaron por debajo Transorte y comunicaciones 1,2% y Alimentos y Bebidas 0,8%.
La inflación de junio, además, pegó un salto importante respecto de la de mayo de 2025 cuando fue del 1,4%, la más baja desde octubre de 2017.
Variaciones porcentuales. Crédito: IPEC
Alquileres fue el rubro que más aumentó los primeros seis meses del año (41,8%) y fue por lejos el que más lo hizo los últimos 12 meses (162,5%) el doble del segundo en el ranking de aumentos que fue servicios para la salud (83,8%).
En el primer semestre de 2025, después de alquileres, en el listado de los sectores que más aumentaron le siguieron servicios públicos y para la vivienda (37,6%), educación (31,7%), carnes (28,3%), comidas listas para llevar (24,1%), aceites y grasas (21,7%), alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (20,7%) y comunicaciones (17%).
Puede interesarte
En el rubro alimentos los productos lácteos y huevos aumentaron 15% en el primer semestre del años, los de panificación 14,3%, azucar y dulces 11,8% y condimentos y otros productos alimenticos 10,3%; mientras que frutas y verduras retrocedieron 1,9% y 1,4% respectivamente. Ropa y calzado incrementaron sus precios promedio el 13,6% y 10,6% respectivamente.
Imagen ilustrativa. Crédito: Mauricio Garín
Pro productos, en junio se destaca la baja de los precios de todos los productos que el IPEC mide en sus relevamientos, liderados por el omate redondo (-25,6%), naranja (-7,3%), cebolla (-7,1%), lechuga (-3,5%), papa (-3,3%), manzana deliciosa (-1,2%) y bana (0,9%).
Entre los productos que más aumentaron está el café molido (6%), leche en polvo entera (4,5%), queso crema (4%),, aceite de girasol (3,7%), cerveza y agua sin gas (3,5%), yogur (3,1%) y el pollo fresco(2,4%).