1,08% mensual en septiembre
La construcción privada se reactiva y empuja la demanda de insumos
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2024/12/construccion.jpg)
La actividad se mantuvo sin embargo un 8% por debajo del pico de ventas alcanzado en junio y julio del corriente año.
“En septiembre el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una suba del 1,08% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual el IC registró una recuperación del 6,5%”.
El dato -contraintuitivo por la ralentización de los números de la economía nacional- fue confirmado por las principales fábricas proveedoras. “De esta forma, el acumulado de enero-septiembre de 2025 cerró 6,9% por encima del mismo período del año anterior”.
Cabe recordar que este indicador no contempla la provisión de insumos para obra pública nacional. Más de la mitad de las obras públicas que estaban inconclusas al inicio de la actual gestión presidencial de Javier Milei están paralizadas. De unas 2.700 obras heredadas, el 54% no tuvo ningún avance hasta mayo de 2025.
Por debajo del pico
"En un contexto de baja demanda -dicen los proveedores de obras privadas- durante septiembre los despachos de insumos registraron un leve rebote con respecto a los meses previos, pero se mantuvieron casi 8% por debajo del pico alcanzado en junio y julio del corriente año.
“y de la refacción, a lo cual se agrega un factor climático también de alta inestabilidad”, explicaron desde Construya.
"El escenario de alta volatilidad financiera de los últimos meses constituye un factor muy negativo para el sector de la construcción", advirtieron los fabricanrtes de insumos.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.
En la lista se incluyen: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
Cabe recordar que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) marcó para Julio de 2025 una suba del 1,4% en comparación con el mismo mes de 2024. No obstante, en la medición desestacionalizada, la variación respecto al mes anterior del Indec fue negativa en 1,8%.
Es conveniente aclarar que el ISAC está referido al mes de julio de 2025 (agosto se publica en las próximas horas), por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de septiembre 2025.