Salto positivo
La carne ovina argentina consolida su presencia en Europa y vuelve a Chile
:format(webp):quality(40)/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/carne_ovina.jpg)
El sector continúa mostrando un desempeño positivo en los mercados internacionales, con un crecimiento sostenido y una marcada diversificación de destinos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de carne ovina argentina entre enero y julio de 2025 alcanzaron las 4.210 toneladas, lo que representa un incremento del 2,51% respecto al mismo período de 2024 y un crecimiento acumulado del 19% en comparación con 2023, según datos del SENASA.
El mes de julio se destacó de manera particular, con 402 toneladas certificadas, lo que significó un incremento interanual del 89,5% respecto de julio del año pasado, marcando un récord en la serie mensual reciente.
Mercados internacionales y destinos estratégicos
La carne ovina argentina mantiene presencia en mercados tradicionales y estratégicos como Brasil, Túnez, Omán, Curazao, Portugal, Arabia Saudita y Kuwait, y continúa ganando espacio en España, Rusia, Bahamas y San Martín.
En particular, las exportaciones hacia la Unión Europea registraron un aumento cercano al 70% en el período enero-julio, alcanzando un máximo histórico desde 2019.
Adicionalmente Argentina, cuenta con dos cuotas para exportar ovinos.
Argentina cuenta además con dos cuotas anuales para exportación de carne ovina:
17.006 toneladas (equivalente res con hueso) otorgadas por la Unión Europea.
5.994 toneladas otorgadas por el Reino Unido.
Estos cupos permiten a los productores acceder a mercados de alto valor, consolidando la presencia argentina en destinos clave y generando oportunidades de crecimiento sostenido para el sector ovino.
Reapertura del mercado chileno
Otro hito importante para el sector fue la decisión del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile de restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la suspensión de las importaciones de carne bovina y ovina procedente de la Patagonia.
Con esta medida, el mercado chileno vuelve a abrir sus puertas a la carne ovina argentina, ampliando las oportunidades de exportación en la región.
Adicionalmente Argentina, cuenta con dos cuotas para exportar ovinos.
Perspectivas del sector
Estos resultados reflejan, por un lado, la solidez del sistema sanitario argentino, que mantiene todas las garantías exigidas a nivel internacional, y por otro, una tendencia positiva en el comercio internacional de productos ovinos, impulsada por la apertura de nuevos mercados y la consolidación de destinos de alto valor.
El crecimiento sostenido y la diversificación de los mercados proyectan un panorama alentador para los productores y exportadores, posicionando a la carne ovina argentina como un producto competitivo y confiable en el comercio global.
