Reforma económica
La Cámara de Diputados da luz verde a un paquete de reformas clave

Incluye la reforma del Estado, privatizaciones, reforma laboral, creación del RIGI, y modificaciones en los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.
La Cámara de Diputados aprobó definitivamente la Ley Bases y el Paquete Fiscal, los cuales comprenden una serie de reformas profundas en el ámbito estatal y fiscal. Entre los principales ejes se encuentran la declaración de emergencia económica, la creación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), la privatización de empresas públicas, la reforma laboral, el blanqueo de capitales, y las modificaciones en los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.
Puntos Claves de la Ley Bases:
- Emergencia económica: Se declara la emergencia en los ámbitos administrativo, económico, financiero y energético por un año.
- Reforma del Estado: Se otorgan facultades para reformar el Estado, reduciendo su estructura para disminuir el déficit y equilibrar las cuentas públicas. Se autoriza la disolución o fusión de organismos públicos, exceptuando entidades como el CONICET, ANMAT, INCAA, entre otras.
- Privatizaciones: Se permite la privatización total de Enarsa e Intercargo, y parcial de Aysa, SOFSE y Corredores Viales SA. Además, se admite capital privado en Nucleoeléctrica y Yacimiento Carboníferos Fiscales.
- Reforma laboral: Incluye medidas como el despido por causa justa ante bloqueos, eliminación de multas por trabajo no registrado, y la posibilidad de establecer un fondo de cese laboral. Se amplía el período de prueba y se incorpora la figura de colaborador en pymes.
- Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): Enfocado en atraer inversiones extranjeras en sectores como petróleo, gas, energía, minería, tecnología, entre otros, con beneficios fiscales para inversiones entre 200 y 900 millones de dólares.
Puede interesarte
Puntos claves de la Ley de medidas fiscales y paliativas:
- Impuesto a las Ganancias: Se restablece el tributo para empleados con sueldos brutos de 1.800.000 pesos para solteros y 2.300.000 pesos para casados. Se actualizará el Mínimo no Imponible dos veces al año a partir de 2025.
- Impuesto a los Bienes Personales: Se eleva el Mínimo no Imponible de 27 millones a 100 millones de pesos, con alícuotas progresivas del 0,5% al 1,5%. Se eliminan diferencias entre bienes locales y en el exterior.
- Moratoria y pago adelantado: Se establece una moratoria para deudas tributarias, previsionales y aduaneras. Se autoriza el pago adelantado del impuesto a Bienes Personales con una alícuota especial del 0,45% por año.
- Blanqueo de capitales: Se permite ingresar al sistema activos por hasta 100.000 dólares sin alícuota. Activos superiores pagarán alícuotas crecientes hasta marzo.
- Regalías mineras: Se mantendrán en 3% para emprendimientos actuales y se elevarán al 5% para nuevos proyectos.
Estas medidas buscan reestructurar y dinamizar la economía argentina, atrayendo inversiones y optimizando el funcionamiento del Estado.