Turismo en ascenso
Junio brilla con la ocupación hotelera más alta de la historia

Programas turísticos generan un impacto económico significativo creando empleo en el sector.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha desvelado datos reveladores sobre la ocupación hotelera en Argentina durante el mes de junio. Según su última "Encuesta de Ocupación Hotelera", se ha registrado un impresionante incremento del 17,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este porcentaje marca un hito al representar la cifra más alta para un sexto mes del año desde que se inició la serie histórica en 2007.
Los números no mienten: más de 1,5 millones de turistas eligieron hospedarse en destinos argentinos durante el mes de junio de este año. Este crecimiento es especialmente notable cuando se compara con el mismo período del año anterior.
El análisis detallado revela que la cuarta edición de PreViaje, un programa destinado a impulsar el turismo, ha tenido un impacto significativo en estos resultados. El número de viajeros residentes experimentó un aumento del 9% en comparación con el año anterior, y sus pernoctaciones aumentaron en un 10% durante el mes de junio. Además, el turismo receptivo también está en auge, con un impresionante aumento del 66% en el número de viajeros no residentes en el mismo mes, acompañado de un incremento del 59% en sus pernoctaciones.
Puede interesarte
Con el objetivo de desestacionalizar la actividad turística, el Ministerio de Turismo y Deportes llevó a cabo la cuarta edición del programa PreViaje, que devolvió el 50% de los gastos a los turistas que realizaron escapadas a fines de mayo y en junio de 2023. Esta iniciativa ha tenido un alcance significativo, beneficiando a siete millones de turistas en sus cuatro ediciones y generando un impacto económico de $584 mil millones para las economías regionales, medido en pesos constantes de mayo de 2023. Además, según las proyecciones del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), este programa ha contribuido a la creación de más de 60 mil empleos en el sector.
Este rendimiento excepcional del sector hotelero también se refleja en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio. Según este indicador, el rubro "hoteles y restaurantes" fue el que experimentó el mayor crecimiento durante el mes, con un impresionante aumento del 8,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Otro indicio del éxito de la actividad turística es que el sector hotelero-gastronómico encabezó el registro de empleo asalariado, con un crecimiento del 13,4% interanual, según el informe sobre "Situación y evolución del Trabajo Registrado" correspondiente al mes de mayo, difundido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En resumen, la ocupación hotelera récord en junio en Argentina es una señal de que el turismo está en auge, respaldado por políticas efectivas y la preferencia de los viajeros por los destinos locales. Este éxito no solo beneficia al sector turístico, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y el empleo. Con la continua promoción y apoyo al turismo, Argentina está en camino de consolidarse como un destino turístico de primer nivel en la región."