Encuentro decisivo.
Javier Milei discute su plan económico con el FMI

En una reunión virtual, el candidato presidente hablara con representantes del FMI para presentar su plan económico.
En una sorprendente evolución temporal, las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han adelantado, y es el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien liderará un encuentro virtual este viernes con los representantes del organismo. Esta reunión marca la primera comunicación desde su victoria en las elecciones primarias del pasado domingo. Acompañado por los tres miembros principales de su equipo económico, el líder opositor sostendrá una videollamada a partir de las 9 de la mañana con funcionarios del FMI, a quienes presentará su plan de acción en caso de asumir el Gobierno.
Del otro lado de la pantalla se encontrarán el chileno Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental (WHD), quien tomó el relevo de Ilan Goldfajn tras su reciente renuncia para liderar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el venezolano Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI.
En recientes negociaciones para rediseñar las metas de Argentina, Valdés, con una perspectiva ortodoxa, abogaba por un ajuste más severo al que finalmente se acordó con las autoridades nacionales. Por tanto, existe una expectativa de que este funcionario del organismo internacional encuentre puntos de acuerdo con Milei, quien ha afirmado en múltiples ocasiones que su plan de implementación es aún más ambicioso en términos de la reducción del gasto público en comparación con lo propuesto desde Washington.
Ante la inminencia de la videoconferencia con los representantes del Fondo, Carlos Rodríguez, líder del consejo de asesores del candidato presidencial, convocó a Darío Epstein y Roque Fernández, las otras dos personas que participarán en este encuentro virtual. Juntos han establecido una hoja de ruta para la presentación.
En este sentido, los expertos han elaborado una serie de temas a tratar que posteriormente presentaron al líder de La Libertad Avanza. Aunque inicialmente ha dado su aprobación, será Milei quien decida si aborda todos esos puntos o si pone mayor énfasis en algunos de ellos.
Es altamente probable que el tema del ajuste fiscal sea tratado, dada la coincidencia en este aspecto entre ambas partes, quienes acuerdan la necesidad de reducir al menos un 5% del PIB en gastos. Además, el economista podría discutir la idea de consolidar las tasas de cambio como un primer paso hacia la eliminación de las restricciones cambiarias que se llevaría a cabo en etapas posteriores, lo que encaja con la propuesta central de su campaña: la dolarización.
Puede interesarte
Asimismo, Milei podría exponer algunas de las iniciativas de su eventual administración, que incluyen una "modernización de las leyes laborales", una apertura comercial más amplia, una reducción del tamaño del Estado para que el ajuste recaiga en el ámbito político y una disminución de impuestos para impulsar las inversiones.
Además de estos temas, es posible que el FMI le solicite al candidato que explique en detalle cómo llevaría a cabo su proyecto de reforma monetaria, que resultaría en la eliminación del Banco Central, cómo abordaría el déficit financiero y cómo lograría la aprobación de estas propuestas en el Congreso.
"La Argentina tiene deuda porque tiene déficit fiscal y la verdad que el programa de ajuste que propone el Fondo, al lado de lo que nosotros proponemos, es juego de niños. Es decir, nosotros queremos ir en serio contra los políticos corruptos; el Fondo no tiene esa intención, su interés es asegurar tasas de interés. Con una Argentina dolarizada, pagarles será pan comido", afirmó el líder opositor.
Fuentes cercanas al actual diputado han indicado que no habrá una reunión previa con los miembros de su equipo asesor. Cada uno se conectará directamente a la videollamada desde su ubicación correspondiente. "No tenemos un conflicto con el Fondo Monetario Internacional, ya que nuestras metas fiscales, que son un punto débil recurrente de Argentina, son mucho más audaces que las que proponen ellos", subrayó Milei.
En relación con la situación, un portavoz del FMI explicó: “El Fondo Monetario Internacional se pone en contacto de manera habitual y rutinaria con una amplia gama de figuras políticas y económicas, incluyendo aquellas de países que tienen programas con el FMI. Estos contactos son esenciales para entender los puntos de vista y opiniones del Fondo y sus miembros sobre los objetivos generales y políticas clave de los programas respaldados por el FMI. En el caso de los candidatos presidenciales, estas comunicaciones también permiten que el personal del Fondo comprenda mejor los aspectos críticos de las posibles políticas económicas futuras”.