Propuesta Salarial
Incremento del 51% en salarios de docentes y empleados en Santa Fe

Se aprueba una propuesta salarial que implica un aumento del 51% para docentes y empleados públicos.
Después de la aprobación de la propuesta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe, se ha establecido el plan de pagos para los salarios de los empleados de la administración central y los docentes provinciales. Este incremento anual del 51%, basado en el sueldo de febrero, se dividirá en cinco tramos y contará con cláusulas de ajuste automático si la inflación se eleva. Las porciones de aumento mensual para los docentes y empleados de la administración central son las siguientes:
Agosto: 25%
Septiembre: 7%
Octubre: 7% (con revisión)
Noviembre: 6%
Diciembre: 6% (con revisión)
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, compartió en AIRE su perspectiva sobre este paso adelante en términos de condiciones laborales y salariales. Destacó que esta medida brinda tranquilidad a los trabajadores, ya que conocen de antemano los aumentos que recibirán a partir de agosto. El ministro también confirmó que el primer tramo del 25% se abonará a principios de septiembre.
Los docentes tanto de escuelas públicas como privadas en la provincia de Santa Fe han dado su aprobación a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, evitando así la adopción de medidas de protesta. En el caso de Amsafe, esta decisión se logró con una diferencia de aproximadamente 200 votos de un total de 30,000. Por su parte, Sadop registró un 67% de votos a favor. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, señaló que durante el período de votación, que abarcó desde el miércoles hasta el jueves al mediodía, un total de 30,156 docentes de toda la provincia participaron en la votación y eligieron aceptar la propuesta. La votación fue reñida y conlleva una apreciación positiva en términos salariales y de condiciones laborales, pero también reflejó un llamado a mejoras adicionales.
En esta línea, anticipó que "se va a demandar una rigurosa observancia de lo acordado en la negociación colectiva y se plantea la necesidad de abordar otros asuntos como el Iapos o el enfoque educativo". Finalmente, señaló que durante la asamblea a nivel provincial se evaluó cuál sería la estrategia más adecuada como trabajadores y en función de ese análisis se tomó la decisión. "Mayoritariamente, los departamentos de Rosario y General López fueron los que expresaron desacuerdo, lo que resultó en una votación ajustada", afirmó.
Puede interesarte
Después de la aprobación de la propuesta salarial, Pedro Bayúgar, representante del sindicato de docentes privados, comentó: "El tramo de agosto, que se abonará a principios de septiembre y representa el 25%, junto con la seguridad que brinda la cláusula automática -que a diferencia de la gatillo, se refleja más rápidamente en los pagos- fueron los factores clave que impulsaron la aceptación por parte de los docentes". Por otro lado, Martin Lucero, secretario general de Sadop Rosario, mencionó que "en Rosario tuvimos una votación muy ajustada y, si bien se aceptó, existe un descontento general por el hecho de que los porcentajes del aumento se basen en el salario de febrero y no en el de julio. También se cuestiona la magnitud de algunos tramos, los cuales presentan un porcentaje bajo. Se destacó el monto en pesos que llegará a los bolsillos a principios de septiembre, así como el incremento en las asignaciones familiares". Por último, añadió que estarán vigilantes ante "la evolución salarial y esperamos que el nuevo gobierno provincial, independientemente de su afiliación política, convoque pronto a los docentes para continuar discutiendo la negociación salarial en diciembre".