Massa no retrocede
Impuesto a las ganancias: Massa lidera la búsqueda de su eliminación en los sueldos

El ministro de economía busca aliviar la carga fiscal de quienes ganan hasta un millón de pesos al año
La propuesta beneficiaría a un amplio espectro de sectores económicos
El ministro de economía, Sergio Massa, está preparando una iniciativa legislativa que podría aliviar la carga fiscal de un gran número de trabajadores y jubilados en Argentina. Según fuentes cercanas al gobierno, se trata de un proyecto de ley que busca eximir del Impuesto a las Ganancias a aquellos trabajadores que ganan hasta un millón de pesos al año, con la excepción de aquellos considerados de "privilegio".
La propuesta tiene como objetivo implementar un aumento del piso mínimo para quedar exento de este impuesto, elevándolo a más de un millón de pesos. Esta medida busca mitigar el impacto de la devaluación del peso que ha impulsado un aumento de más del 20% en los precios durante los meses de agosto y septiembre.
Según las proyecciones del ministerio de economía, esta medida podría mejorar el ingreso neto de bolsillo de los trabajadores y jubilados en un rango que va del 21% al 27%. Actualmente, el piso mínimo para quedar exento del Impuesto a las ganancias es de $700.870, y aproximadamente un 7% del total de los trabajadores en relación de dependencia se ven afectados por este impuesto.
Sin la modificación propuesta, se estima que la cantidad de personas afectadas por el Impuesto a las Ganancias aumentaría a 890,000 para diciembre. Sin embargo, con el nuevo piso de más de $1,000,000, se espera que se reduzca significativamente la cantidad de contribuyentes afectados, lo que representaría un aumento del 40% en el umbral de ingresos exentos.
Puede interesarte
El anuncio oficial de esta iniciativa está previsto para este lunes por la tarde, en un encuentro entre el ministro Massa y los líderes sindicales en el ministerio de economía. Esta propuesta tiene el potencial de beneficiar a trabajadores de diversos sectores económicos, siendo los más favorecidos los de la industria manufacturera, defensa, seguridad, enseñanza pública, administración pública, bancarios y del sector asegurador.
Para los trabajadores con salarios de un millón de pesos, la mejora en el sueldo neto podría alcanzar los 190,000 pesos mensuales. Se espera que esta iniciativa tenga efecto a partir del 1 de enero de 2024, pero se implementará un esquema "puente" con beneficios similares a partir de las remuneraciones de octubre de este año.
A continuación, se detalla cómo se distribuiría el beneficio por rubro de la economía:
Porcentaje de empleados por actividad económica beneficiada:
- Industria manufacturera: 19.13%
- Defensa, seguridad, enseñanza pública y administración pública: 14.50%
- Intermediación financiera y servicios de seguros: 11.94%
- Comunicaciones: 7.84%
- Servicios de transporte y almacenamiento: 7.71%
- Enseñanza privada: 6.33%
- Comercio al por mayor y al por menor: 5.82%
- Explotación de minas y canteras: 5.82%
- Prestaciones de Servicios: 8.10%
- Suministro de electricidad, gas, agua y cloacas: 5.06%
- Construcción: 3.11%
- Salud humana y servicios sociales: 2.91%
- Servicios de alojamiento y servicios de comida: 0.90%
- Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: 0.65%
- Resto de las actividades: 0.20%
Esta propuesta de Sergio Massa busca proporcionar un alivio fiscal significativo a una parte importante de la población trabajadora y jubilada, con la esperanza de mejorar su situación financiera en medio de un contexto económico desafiante.