Sindicato de Camioneros
Impacto de la inflación: Camioneros buscan un aumento salarial

Para enfrentar la inflación, el sindicato de camioneros se reunió con representantes del sector empresarial
La Federación Nacional de Camioneros ha protagonizado un encuentro de suma relevancia con representantes del sector empresarial, con el propósito de discutir la reapertura de las negociaciones salariales, considerando el vertiginoso incremento de los precios en el escenario económico actual.
En esta trascendental reunión, los líderes sindicales han presentado una demanda significativa: un aumento salarial del 140%. Esta petición fue formalizada a través de una comunicación dirigida previamente a los empresarios, donde la dirección sindical encabezada por los Moyano fundamentó su solicitud en la contundente evidencia de una "inflación desenfrenada", que, advirtieron, ha "erosionado de manera sustancial el poder adquisitivo de los trabajadores, impactando negativamente en su bienestar y en el de sus familias".
Puede interesarte
Luego de la reunión sostenida en el Ministerio de Trabajo, Marcelo Aparicio, secretario Gremial, compartió los aspectos abordados en el encuentro con los representantes del sector empresarial, incluyendo la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la Federación Argentina de Transporte y Logística (FAETYL) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (CATAC). Se discutió con profundidad la "preocupante situación que enfrentan los trabajadores", destacando la significativa disminución de los salarios en relación al actual costo de vida.
La necesidad de anticipar la discusión de la paritaria emergió como un punto crucial durante el encuentro, con el propósito de acortar los plazos y dar inicio a las negociaciones de manera inmediata. A pesar de la exposición de varias necesidades y la evaluación minuciosa de la coyuntura, no se logró establecer un número definitivo debido a la volatilidad económica característica del momento. La fluctuación tanto en el valor del dólar como en los precios ha dejado una puerta abierta a futuras reuniones para definir los detalles con mayor precisión.
El foco se ha puesto en resaltar las necesidades específicas de las actividades logísticas, los servicios postales y las mudanzas, sectores que enfrentan condiciones particularmente precarias en la situación actual. Paralelamente, se ha subrayado la importancia de revisar y ajustar ciertos aspectos del convenio colectivo para mejorar las condiciones laborales, especialmente en áreas que se encuentran fuertemente afectadas.
Todo esto enmarcado en la constante búsqueda de defender los derechos y la dignidad de los trabajadores, un principio fundamental en la lucha sindical que ha estado en el centro de la discusión.
En este encuentro trascendental, estuvo presente Pablo Moyano, secretario Adjunto de Camioneros y miembro de la Federación, quien contribuyó con su voz y perspectiva a las discusiones que tendrán un impacto significativo en la vida de los trabajadores.
Es importante recordar que el acuerdo vigente había contemplado un aumento salarial escalonado del 107% por año, además del pago de un bono extra de $100.000 que se distribuyó en cuotas desde marzo hasta junio de 2023. Aunque dicho acuerdo estaba en vigencia hasta octubre de 2023, los sindicalistas han expresado su intención de adelantar y reabrir las discusiones, dejando espacio para una revisión posterior.
El aumento salarial acordado en su momento para los conductores de camiones seguía un cronograma específico: 27% en noviembre, 27% en febrero, 27% en mayo y 26% en agosto de 2023. El bono de $100.000 también se distribuyó en cuatro cuotas a partir de marzo de 2023. Es importante resaltar que estos incrementos se aplicaron sobre los salarios establecidos hasta octubre de 2022.
En resumen, el encuentro entre la Federación Nacional de Camioneros y el sector empresarial ha puesto en relieve la creciente urgencia de abordar las demandas salariales en el contexto de una inflación desenfrenada. Aunque no se haya llegado a una cifra definitiva debido a la incertidumbre económica, esta reunión marca un paso importante en la búsqueda de condiciones laborales más equitativas y justas para los trabajadores en el sector del transporte y la logística. Las discusiones y la lucha por los derechos de los trabajadores continúan en un contexto económico y social en constante cambio.