El saldo externo pierde fuerza
Fuerte reducción de las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/exterior.jpg)
Las consultoras ajustaron a la baja las proyecciones de superávit comercial para 2025.
Las expectativas en torno al comercio exterior argentino cambiaron drásticamente en los últimos meses. Según nuevas proyecciones privadas, el superávit comercial de 2025 se ubicaría en torno a los US$ 6.000 millones, apenas un tercio de los casi US$ 18.900 millones alcanzados en 2024 y de lo que se proyectaba a fines del año pasado.
El principal factor detrás de esta corrección es el salto en las importaciones, impulsadas por la dinámica del tipo de cambio y la recuperación parcial de la actividad.
Desde la consultora ACM señalaron que “hacia adelante, sostenemos que las importaciones se expandirán entre US$ 13.000 y US$ 16.000 millones adicionales en 2025 respecto al año pasado”. En contrapartida, las exportaciones permanecerían estables, lo que mantiene el crecimiento en términos brutos, pero limita el saldo neto de divisas.
En números, el panorama se traduce en un superávit de alrededor de US$ 6.000 millones para 2025, lo que representa una fuerte moderación frente a lo visto en 2024.
Puede interesarte
Por su parte, la consultora LCG advirtió que la tendencia podría profundizarse en los próximos meses. “Es esperable que, en los meses siguientes, la balanza comercial se deteriore por la estacionalidad histórica del segundo semestre”, plantearon. Además, anticiparon que “por la menor liquidación diaria del agro, podemos esperar una reducción de las ventas externas y una mayor presión sobre el comercio exterior y el tipo de cambio”.
En línea con este escenario, el INDEC informó que en julio el saldo comercial fue de US$ 988 millones, prácticamente la mitad del registrado en igual mes de 2024.