Financiamiento blando para las Pymes
La ministra de Industria, Débora Giorgi, presentó ante empresarios y cámaras del sector metalmecánico, las herramientas de financiamiento para pymes que posee la cartera industrial para impulsar la producción nacional. Entre las distintos productos, Industria suma un cupo de 1.640 millones de pesos para créditos blandos a tasas preferenciales.
De acuerdo al perfil de la pyme, ya sea con acceso al financiamiento bancario o por su dificultad de acceso al sistema, existen distintas herramientas. Para las primeras, la cartera industrial bonifica tasas de interés del Banco Nación y del BICE, y las destinadas a la compra de una instalación productiva o la instalación de pymes en un parque industrial. Para las segundas, en tanto, cuenta con el programa Fonapyme, que da créditos a inversiones productivas con fondos propios del ministerio.
También existen oportunidades generales de acceso al mercado de capitales y la posibilidad de contar con el apoyo de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
El Fonapyme está dirigido a micro y pymes (con un mínimo de dos años de actividad) de los sectores industria, minería y agroindustria, servicios industriales y construcción.
Hay en vigencia un llamado a concurso por un cupo de $125 millones, que ofrece montos de entre $ 100.000 y $3 millones para bienes de capital, construcción e instalaciones. Se financia hasta el 70% del costo total del proyecto a una tasa anual, fija, en pesos, del 14%.
Gracia: hasta 12 meses para amortización de capital
Una empresa se define como pequeña y mediana de acuerdo a su facturación anual. Así, se considera pyme en el sector agropecuario a las firmas que facturan hasta 54 millones de pesos al año; en industria y minería, hasta 183 millones; en comercio, hasta 250 millones; en servicios, hasta 63 millones, y en el sector construcción, las que facturan hasta 84 millones de pesos.
Régimen de Bonificación de Tasas
El Ministerio de Industria bonifica hasta 6 puntos de las tasas de las líneas de crédito de los bancos Nación y BICE.
En créditos del Banco Nación de hasta $ 5 millones para micro y pequeñas empresas, para bienes de capital e inversiones, con la bonificación de Industria se accede a financiamiento a 5 años (con 6 meses de gracia) a una tasa fija anual del 13,5% y, para capital de trabajo, hasta un millón de pesos a 3 años a una tasa del 19%; mientras que para las medianas, la tasa es del 15 % para inversiones y del 19,5% para capital de trabajo.
En tanto, el Programa Mi Galpón, que promueve créditos para la adquisición para uso industrial de unidades productivas por parte de micro y pymes que actualmente alquilan o que necesitan ampliar su capacidad productiva, bonifica 5 puntos de la tasa de créditos de hasta $ 1,5 millón, por lo que se alcanza una tasa anual, para los primeros tres años, del 12,5%.