Primer semestre
Exportaciones 2025: crece el envío de granos, bajan los dólares
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/exportaciones.jpg)
Las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe aumentaron 3,1% en toneladas pero cayeron 1,6% en valor respecto del mismo período del año pasado, debido a la baja de los precios.
Las exportaciones de productos con origen en la provincia de Santa Fe sumaron en el primer semestre de 2025 U$S 6.924,4 millones, el 1,6% menos que en el mismo período del año anterior, producto de una caída promedio de los precios del 4,5%; mientras que los volúmenes exportados, medidos en toneladas presentaron una suba de 3,1%, lo que significó despachar algo más de 408 mil toneladas en la comparación interanual.
De acuerdo con el informe publicado este martes por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, el rubro que más impacto sufrió por la caída de los precios internacionales fue de el de los Productos Primarios ya que en el primer semestre del año las ventas totales fueron de U$S 761 millones, 7,9% menos que en el mismo período de 2024 porque los precios cayeron 14,9% aunque el volumen creció el 8,2%.
Los datos son del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos. Crédito: Guillermo Di Salvatore
Respecto de las manufacturas, que representan casi el 90% de las exportaciones santafesinas, las de Origen Agropecuario totalizaron U$S 5.480,8 millones, mostrando una caída de 1,5% en relación al mismo período del año anterior; mientras que las de Origen Industrial fueron por un monto de U$S 622,3 millones, 7,7% más que en igual período del año 2024. En el rubro de las MOI, si bien los volúmenes exportados registraron una disminución de 11,7%, fueron ampliamente compensados por una suba de los precios promedio del 22,0%.
Finalmente, el valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 60,3 millones, reflejando una variación interanual negativa de 13,8%, con caídas en las cantidades exportadas del 2,6% y en los precios del 11,6%.
Puede interesarte
Dos rubros explican algo menos de la mitad del total de dólares generados por los productos santafesinos exportados: Residuos y desperdicios de la industria alimenticia que en el primer semestre de 2025 ingresó U$S2.403,8 (U$S 636,58 millones menos que en el mismo período del año pasado) y Grasas y aceites con U$S 2.135,6 millones (U$S 515,46 millones más que en 2024), seguidos por Cereales (U$S 567,2 millones), Carnes (U$S 433,4 millones), Productos lácteos (U$S 284,7 millones); Productos químicos y conexos (U$S 198,5 millones), Máquinas y aparatos, material eléctrico (U$S 164,4 millones), Semillas y frutos oleaginosos (U$S 163,3 millones), Productos de molinería (U$S 102,2 millones) y Pieles y cueros (U$S 57,4 millones).
Como todos los meses, la harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja es el principal producto exportado en la provincia mientras que India fue el principal destino de las exportaciones de productos santafesinos (U$S 1.125,8 millones contra U$S 697,9 del mismo período del año pasado, lo que representa un 61,3 % de crecimiento), seguido de Brasil (U$S 622,8 millones), Viet Nam (U$S 485,7 millones), China (U$S 401,9 millones), Chile (U$S 317,3 millones), Perú (U$S 303,4 millones), Ecuador (U$S 252,2 millones), Arabia Saudita (U$S 196,9 millones), Bangladesh (U$S 185,2 millones) y Argelia (U$S 180,7 millones).