Economía
Estanflación: Milei advierte sobre una alta inflación y un estancamiento económico
Javier Milei anticipa un escenario de inflación y estancamiento en sus primeros meses de Gobierno.
El presidente electo, Javier Milei, alerta sobre la inminente llegada de la estanflación a la Argentina, pronosticando una combinación de alta inflación y estancamiento económico. Milei atribuye esta situación a las políticas implementadas en los últimos meses y advierte sobre los desafíos que enfrentará en sus primeros meses de mandato.
El presidente electo, Javier Milei, ha generado controversia al reconocer que los primeros meses de su Gobierno estarán marcados por una situación económica compleja: la estanflación. En declaraciones radiales, Milei afirmó que la inflación en los próximos meses "ya está jugada" y es el resultado de la política monetaria con un rezago de 18 a 24 meses, consecuencia de las acciones tomadas en el pasado reciente.
La estanflación, término que combina inflación y estancamiento económico, se caracteriza por ser una situación adversa en la que la erosión del poder adquisitivo de los ciudadanos se combina con la dificultad para generar crecimiento económico y empleo. Milei señala que el reordenamiento fiscal necesario para su gestión impactará negativamente en la actividad económica, anticipando un escenario de estancamiento.
Puede interesarte
¿Qué es la estanflación?
La estanflación es una situación económica indeseable en la que coexisten una inflación elevada y un estancamiento económico. Esta combinación puede ser el resultado de errores en la política económica, como una política monetaria demasiado expansiva o una fiscal demasiado restrictiva, así como de cambios estructurales en la economía, como la globalización o la automatización.
Los efectos de la estanflación son perjudiciales, incluyendo la disminución del nivel de vida debido a la pérdida de poder adquisitivo, el aumento del desempleo y la pérdida de confianza en la economía. Para los gobiernos, gestionar la estanflación es un desafío, ya que las medidas para combatir la inflación pueden agravar el estancamiento económico y viceversa.
En la historia reciente, eventos como la crisis financiera de 2008 han sido episodios de estanflación. Actualmente, algunos economistas plantean la posibilidad de que la economía mundial esté ingresando en una fase de estanflación, influenciada por factores como la guerra en Ucrania, el aumento de los precios de la energía y la elevación de los tipos de interés.