Venía de un registro previo del 14,7%
En septiembre el costo de la construcción aumentó 11,1 %
El resultado del noveno mes del año es consecuencia de un alza de 9,6% en el capítulo “materiales”.
El Índice del costo de la construcción de septiembre pasado -Septiembre de 2023- registró una suba de 11,1% respecto al mes anterior, lo que supone una leve desaceleración respecto del 14,7% previo. El resultado del noveno mes del año es consecuencia de un alza de 9,6% en el capítulo “materiales”, de 12,4% en el capítulo “mano de obra” y de 13,3% en el capítulo “gastos generales”.
La variación interanual del indicador oficial del Indec alcanzó 144,7%, y acumula 104,9% en lo que va del año. Los registros del organismo estadístico nacional se utilizan como referencia a nivel país pero son recolectados en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano.
ICC
En Córdoba, el costo de la construcción aumentó 11,67% también en septiembre, con una variación interanual del 132,40% y un acumulado del 93,32% en lo que va del año hasta ese registro; el costo del metro cuadrado, por su parte, tuvo un valor de $223.167,7. Para Santa Fe ciudad, el último dato disponible es agosto, con una suba interanual del 14,2% y un costo del metro cuadrado construido de $225.840,53
Puede interesarte
Respecto de los últimos datos del Indec, el capítulo “Mano de obra” incorporó nuevos valores del acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Y el capítulo “Gastos generales” incluye una actualización autorizada por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.
Variación por ítem de obra.
El promedio de trabajos propios y subcontratados promedió para mano de obra un alza de 12,4% mensual (13,2% en asalariados y 8,3% subcontratados).
En el análisis por ítem de obra para septiembre, respecto al mes anterior, se observan los mayores aumentos en “Otros trabajos y gastos” (14,1%), “Estructura” (13,4%) y “Movimiento de tierra” (13,0%), y los menores aumentos en “Pintura” (8,4%), “Instalación eléctrica” (8,0%) y “Yesería” (7,6%).