Abril sin cambios
Empleo formal: Santa Fe sigue con los mismos números que hace un año

La provincia se mantiene en 511.900 empleos privados registrados, la misma cantidad de hace un año.
La provincia de Santa Fe contabilizó en abril 511.900 empleos privados registrados, la misma cantidad que en abril de 2024, a pesar de la recuperación parcial de algunas actividades productivas, y sigue sin poder recuperar los 10 mil empleos que se perdieron en los primeros cuatros meses de la gestión nacional.
De acuerdo con la información publicada por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado en la provincia de Santa Fe se mantiene sin cambios respecto a hace un año, con meses donde se alternaron pérdidas y crecimiento del número de empleos, que proyectados en el año no alteraron el número total.
En el trabajo que mensualmente elabora el ex ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, muestra el siguiente comportamiento de las distintas actividades a nivel nacional: los sectores que aumentaron el empleo fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+1,6%); Construcción (+0,8%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,4%); Comercio y reparaciones (+0,2%); Enseñanza (+0,2%); y Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%).
Por el contrario, el empleo se redujo en los siguientes sectores: Pesca (-1,4%); Explotación de minas y canteras (-0,6%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,2%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,1%), e Industrias manufactureras (-0,1%).
El trabajo independiente, dice el informe. se mantuvo estable en abril de 2025: la cantidad de trabajadores encuadrados en el monotributo social continuó cayendo (-1,6%) al igual que los aportantes al régimen de autónomos (-0,2%). Por el contrario, el número de trabajadores adheridos al monotributo creció (+0,3%), compensando las reducciones en las otras categorías de trabajo independiente.
El trabajo en casa particulares experimentó un decrecimiento del -0,3%. En la Provincia el sector representa en total un universo de unas 60.000 personas.
Puede interesarte
Radiografía de abril
En abril de 2025, el empleo privado registrado creció en el sector público y en el privado, mientras que el salario acumula cuatro meses seguidos de retroceso, de acuerdo con los datos del SIPA.
Según el análisis que todos los meses realiza el Investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma, Luis Campos, en abril se sumaron casi 13.000 nuevos trabajadores registrados, principalmente en el sector privado, por lo cual la destrucción acumulada de empleos desde noviembre de 2023 se recortó a 183.447.
En este sentido, Campos destaca el comportamiento "serrucho" del empleo privado ya que subió en diciembre, cayó en enero, subió en febrero, cayó en marzo y volvió a subir en abril. El sector que más empleo creó contra noviembre de 2024 fue comercio que creó 24.295 trabajadores empleos mientras que la industria perdió 32.455 trabajadores registrados.
En el sector público, si bien la sangría se detuvo en abril de este año según indica Luis Campos, en la administración nacional hay 55.706 trabajadores menos; mientras que casas particulares en el mismo mes fue la más baja de los últimos 12 años.
Respecto del salario privado registrado, el otro índice que analiza Campos, lleva cuatro meses consecutivos de caída y acumula un retroceso del 5,5% entre enero y mayo y ahora volvió a quedar un 1,4% por debajo de noviembre de 2023; mientras que la pérdida del salario del sector público retrocedió 15,5% desde fines de noviembre de 2023 y en el caso del Estado Nacional la pérdida fue del 31,6%.