Futuro económico
Emilio Ocampo desvela un ambicioso plan de dolarización y liquidación del Banco Central
Contará con la colaboración de un equipo de 20 economistas y abogados,
En la presentación del último libro de Alberto Benegas Lynch (h), Emilio Ocampo, próximo titular del Banco Central, fue ovacionado al anunciar un revolucionario proyecto de dolarización y liquidación del Banco Central en el próximo gobierno de Javier Milei.
En un evento reciente en la Universidad del CEMA en la Ciudad de Buenos Aires, Emilio Ocampo, el futuro titular del Banco Central bajo el gobierno de Javier Milei, fue aclamado al presentarse como el "funcionario con menor tiempo en la función en la historia de Occidente". Durante la presentación del libro "Los aparatos estatales nos aplastan" de Alberto Benegas Lynch (h), Ocampo no solo recibió elogios sino que también reveló planes audaces para la economía argentina.
Dos puntos destacados del plan de Ocampo son la implementación de un régimen de dolarización y la liquidación del Banco Central. Con la colaboración de un equipo de 20 economistas y abogados, Ocampo está revisando las normas necesarias para permitir que el dólar circule en el país en igualdad de condiciones que el peso.
Aunque no proporcionó detalles específicos durante la presentación, Ocampo ya había dejado pistas en su libro "Dolarización, una solución para la Argentina", escrito en colaboración con Nicolás Cachanovsky. El libro, elogiado por Guillermo Calvo de la Universidad de Columbia, aborda los desafíos y virtudes de la dolarización, destacando la importancia de la credibilidad en el proceso.
Puede interesarte
Ocampo se presenta como el principal promotor de la dolarización en el círculo de poder de Javier Milei, y su participación en el futuro gobierno está condicionada a la realización de esta reforma profunda. En palabras de Ocampo, "marcar el norte, tenerlo claro, hacer las propuestas máximas que estamos de acuerdo en llevarlas a la práctica".
Sin embargo, la implementación de la dolarización no será fácil, como señala el profesor Calvo. Esto podría generar disensos en los planes económicos de Milei, pero Ocampo destaca la importancia de la batalla cultural por las ideas de la libertad.
La fecha clave para conocer la profundidad de estas medidas es el 10 de diciembre, día de la transmisión de mando. Los protagonistas coinciden en que hay que esperar hasta entonces para evaluar la audacia de las propuestas económicas que se implementarán bajo el gobierno de Milei. Para aquellos presentes en el acto, solo las propuestas más audaces serán válidas a partir de esa fecha.