Oficial
Eliminación de retenciones a economías regionales: medida oficialmente aprobada
El gobierno Argentino ha oficializado la eliminación de las retenciones para una serie de productos de las economías
Eliminación de retenciones en economías regionales
El gobierno Argentino ha oficializado la eliminación de las retenciones para una serie de productos de las economías regionales, incluyendo el maní, el arroz, el tabaco, la industria forestal y el vino. Esta medida, que se hizo efectiva de manera retroactiva al 1 de septiembre, fue anticipada por el Ministro de Economía, Sergio Massa, y se formalizó mediante el Decreto 462/2023, publicado en el Boletín Oficial.
Impulso a la producción y exportación
El poder ejecutivo argumentó que esta acción tiene como objetivo promover el desarrollo, incentivar la producción y la agregación de valor nacional, así como aumentar las exportaciones en las cadenas productivas con mayor presencia territorial y potencial de creación de empleo en Argentina.
Productos beneficiados por la eliminación de retenciones
Entre los productos beneficiados por la eliminación de las retenciones se encuentran las cáscaras de cítricos, jugos y esencias cítricas, el sábalo, jugo de uva, vino, arroz sin cáscara parbolizado o procesado, arroz descascarillado, extracto de roble y de quebracho, papa, maní sin cáscara y aceite de maní.
Puede interesarte
Detalles de las retenciones mantenidas
Según lo dispuesto, se mantendrán derechos de exportación del 3% para el arroz con cáscara parbolizado y el arroz con cáscara común, un 2% para el arroz partido y 4% y 3% para el maní con cáscara y el pellet de maní, respectivamente. El tabaco sin procesar pagará un 5%, mientras que la leña abonará un 4% y las maderas en bruto un 3%.
Impulso a las economías regionales
El gobierno destacó que esta medida tiene como objetivo impulsar las ventas a mercados externos, mejorar los ingresos de los productores y elaboradores, fortalecer el arraigo de la población rural en todas las regiones del país y mejorar la calidad de los productos.
Esta acción se suma a los esfuerzos del gobierno para fomentar el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades rurales, respaldando la producción y exportación de productos clave de las economías regionales en Argentina.