“El transporte marítimo internacional frente a las perspectivas del comercio mundial”
Se realizó una nueva edición del Ciclo de desayunos 2014 en la Asociación Dirigentes de Empresas, en esta oportunidad disertó para los asistentes Jesús González, ex secretario de puertos y vías navegables de la Nación.
La Asociación dirigentes de empresa realizó una nueva edición del ciclo de desayuno y en esta oportunidad la temática de debate fue el transporte marítimo y los desafíos ante un nuevo orden mundial. El disertante fue el ex secretario de puertos y vías navegables de la Nación, Jesús González.
“Esto es un anticipo de lo que vamos a debatir en Buenos aires los primeros días de junio sobre las necesidades y transformaciones que tienen que hacer el sector para adaptarse al nuevo orden y comercio mundial. Tanto la hidrovía Santa Fe-Paraguay, como el dragado de Santa Fe al océano están iniciados, pero inconclusos, faltan hacer correcciones y activar puertos. Estas determinaciones requieren de acciones profundas, pero necesarias, por dos razones, porque significan una reducción de costo del orden del 35% y además porque el aumento de carga va a ser muy grande”, explica González.
Durante su exposición, de la que participaron los principales dirigentes y empresarios de la ciudad, en especial aquellos ligados al transporte, González explica, “el concepto entre un canal navegable y una hidrovía es comparable a un camino y una autopista, hay que lograr este cambio aplicando las nuevas tecnologías, estas son algunas de nuestra propuestas frente a un mundo que ha cambiado, frente a una nueva revolución industrial, frente un reposicionamiento de los países líderes, más si a nuestro país se lo ve como un país emergente”.
Sobre el Puerto de Santa Fe
Para González, “el desarrollo estratégico del Puerto de Santa Fe, va por el camino correcto, pero el gran problema que tiene que solucionar es el del dragado. No hay puerto en el mundo que por sí solo soporte el dragado y los costos que esto implica. Esta es una de nuestras propuesta, que la Nación se haga cargo de los accesos, sino no se puede recuperar ninguno de los puertos. Nosotros vemos al Puerto de Santa Fe como un puerto multipropósito, receptor de cargas, para descongestionar Buenos Aires, hay que pensar este puerto como un espacio de traspaso de carga”.