61° Coloquio de IDEA
El país que imaginan las empresas vuelve a estar en debate en Mar del Plata
:format(webp):quality(40)/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/fabian_kon_galicia_santiago_mignone_presidente_de_idea_luciana_poletti_directora_ejecutiva_de_idea_y_mariano_bosch_presidene_del_61_coloquio.jpg)
Bajo la consigna “Juega Argentina. A competir, producir, innovar”, IDEA presentará su visión sobre cómo hacer un país más competitivo.
Una semana antes de los comicios de medio término, el empresariado reunido en el 61° Coloquio de IDEA se congregará para analizar “cómo hacer de la Argentina un país más competitivo, en un mundo en transformación, desafiante y cambiante”.
Será del 14 al 16 de este mes en Mar del Plata. Hasta allí llegará el trabajo de 60 CEOs y equipos técnicos que, durante lo que va del año, analizaron y sistematizaron la mirada del sector empresario en torno a cinco ejes centrales: competitividad, innovación, empleo y educación para el empleo, impuestos e institucionalidad.
“Cuando en marzo de este año comenzamos a diseñar el 61° Coloquio de IDEA, entendimos que el cambio profundo no es exclusivo de la Argentina: el mundo también atraviesa transformaciones de fondo. En este marco nos planteamos una pregunta clave: ¿cómo podemos ser más competitivos en un escenario internacional tan desafiante y exigente?”, señaló Mariano Bosch,
Ser más copetitivos, la meta que plantea el presidente del Coloquio, Mariano Bosch, en esta nueva edición.
El presidente del 61° Coloquio de IDEA y cofundador y CEO de Adecoagro señaló que bajo el lema “Juega Argentina”, esta edición convoca a líderes empresarios a asumir un rol protagónico: competir, producir e innovar.
Está invitado el presidente Javier Milei (tiene agendado el encuentro con Trump el 14 en Washington) y ya confirmaron Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich.
En esta edición también estará el santafesino Maximiliano Pullaro, junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; de Chubut, Ignacio Torres; de San Juan, Marcelo Orrego; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Políticas e instituciones
La visión de IDEA sostiene que el país necesita políticas estables, instituciones sólidas y un marco económico que favorezca la inversión, el crecimiento de las empresas y la generación de empleo de calidad. Un desafío que parece escrito para el país camino a las elecciones, pero que lo trasciende desde hace varios años.
Santiago Mignone y un desafío desde Idea: eliminar impuestos distorsivos. Entre ellos, Ingresos Brutos.
También resalta la importancia de la innovación y la educación como pilares para mejorar la productividad y preparar a las nuevas generaciones.
Durante el Coloquio, esta “hoja de ruta” se presentarán como un aporte al debate público y como base para el diálogo entre el sector privado y el sector público, con el objetivo de construir consensos amplios que permitan avanzar hacia una Argentina más competitiva.
La visión de IDEA y las urgencias
“Debemos alentarnos a adoptar prácticas que garanticen la innovación, las nuevas tecnologías, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalización y la formación de capital humano. Es un tiempo de revisión de nuestros modelos de negocios”.
Según el planteo del Coloquio, “Argentina necesita inteligencia y sensibilidad para articular la secuencia y velocidades del ordenamiento macroeconómico, la apertura comercial y el desenvolvimiento microeconómico. Todos sabemos que el orden e intensidad de las mismas altera el resultado final del proceso”.
En la presentación del evento, los empresarios plantearon la necesidad de que “se reduzca el costo argentino de operar para poder competir y generar prosperidad. La modificación del sistema tributario y laboral, la eliminación de trabas burocráticas, las mejoras en infraestructura y servicios públicos y la promoción del sector financiero no solo son necesarios. Son urgentes”.
Innovación
Los empresarios plantearon un compromiso en primera persona. “Argentina necesita que nosotros desarrollemos y pongamos en práctica una mentalidad innovadora, dejando atrás la aversión al riesgo y que seamos ejemplo, más que nunca, de resiliencia, agilidad y adaptación para mejorar la productividad y ser competitivos”.
Reducir la evasión y el gasto
“Eliminar los impuestos distorsivos; simplificar el sistema impositivo, a través de eliminación de impuestos de baja recaudación y a partir de la agilización operativa/administrativa”. La meta es parte del reclamo del empresariado a la política nacional que tiene postergada esta reforma estructural.
“Reducir el gasto nacional, provincial y municipal -añade el planteo- como condición para una menor presión impositiva sostenible. Dictar una nueva ley de coparticipación en cumplimiento con el mandato constitucional”.
Hacia la “justicia digital”
“Mejorar la Justicia a través de su transformación digital para que el servicio de justicia sea más transparente y eficaz”, es otra de las propuestas que los Ceos argentinos ponen a consideración en el Coloquio.
"Transparente y eficaz". Así es la "justicia digital" que los empresarios imaginan para la Argentina.
“Bregar porque los jueces decidan y dicten sentencia conforme a las normas. Profesionalizar y despolitizar el Consejo de la Magistratura para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia. Resolver las vacancias en el poder judicial”, proponen.
Los "acuerdos clave"
Desde Idea plantean “institucionalizar acuerdos clave para la Argentina -como el déficit cero, el superávit fiscal y la estabilidad macroeconómica- para que perduren más allá una coyuntura especifica”. En esa línea señalan la necesidad de “fortalecer las instituciones para que sean más eficaces, transparentes y confiables”.
La agenda del encuentro no omite temas como empleo y educación para el empleo; reducir la informalidad laboral; modernizar marcos laborales y relaciones sindicales; mejorar la eficacia del sistema judicial laboral e impulsar las reformas educativas. Todos temas que son parte de la agenda postergada por las disputas electorales de la Argentina.
