Impulso récord
El Inaes otorga financiamiento histórico de $9,5 billones a cooperativa
Gisela Bustos destaca el impacto positivo en la productividad y el fortalecimiento del tejido cooperativo nacional.
En un hito para el desarrollo cooperativo, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) ha anunciado un financiamiento récord de $9.596 millones destinado a impulsar 795 proyectos productivos y de servicios públicos durante los últimos tres años. Gisela Bustos, Directora de Fomento y Evaluación de Proyectos de Inaes, informa que este respaldo financiero abarca subsidios y créditos para cooperativas y mutuales, con el objetivo de fomentar proyectos que influyan positivamente en la productividad, el crecimiento y la consolidación de asociaciones cooperativas en el país.
Bustos resalta que, de las iniciativas aprobadas, el 79% corresponde a cooperativas, representando un total de 631 proyectos, mientras que el 13% corresponde a 100 mutuales y el 8% restante a otras 64 entidades como universidades, órganos locales y asociaciones.
Este financiamiento ha potenciado emprendimientos en diversas áreas, incluyendo agricultura, industria y servicios, generando proyectos productivos, crecimiento económico y la creación de 400,000 puestos de empleo en el sector.
La Directora de Fomento y Evaluación de Proyectos destaca el compromiso del Inaes en difundir estos instrumentos financieros y evaluar su impacto en la sociedad. Desde la formulación hasta la ejecución y rendición de cuentas, la entidad brinda apoyo integral a las asociaciones.
Puede interesarte
Además, el Inaes busca con este financiamiento mejorar las políticas públicas existentes y colaborar con otros sectores del Estado para fortalecer la Economía Social Solidaria y Popular (ESSyP), según añade la titular.
En cuanto a las líneas de financiamiento, la entidad ofrece subsidios y préstamos a una tasa del 6% anual en pesos, con plazos flexibles y bonificaciones por pago puntual. Bustos subraya que los criterios de priorización incluyen el impacto en la producción y distribución de alimentos a nivel nacional e internacional, la creación de nuevos empleos y la oferta de servicios esenciales y actividades inclusivas de género y diversidad.
La directora aclara que el presupuesto del área es cofinanciado entre el Estado y el sector, con el Directorio analizando las solicitudes y fortaleciendo la política pública a través del diálogo constante con el sector. Sin embargo, señala que uno de los desafíos futuros será profundizar la implementación de políticas públicas con objetivos medibles a mediano y largo plazo, asegurando la continuidad de un Estado eficiente y comprometido con las necesidades del sector a nivel federal.