Mercado financiero bajo presión
El Gobierno logró renovar deuda en pesos, pero los bancos evitaron bonos atados al dólar
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/luis_caputo_1.jpeg)
Economía logró renovar vencimientos con altas tasas, sin interés bancario por bonos atados al dólar oficial.
Economía logró ayer renovar deuda que vencía y añadir otro 14,6% de financiamiento, según confirmó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Se adjudicaron $7,7 billones -hubo ofertas por $8,3 billones- ante bancos que fueron incentivados por las tasas y por la suba de los encajes que deberán inmovilizar en el BCRA, en parte con bonos.
Con esas restricciones el Gobierno logró revertir la falta de interés que mostraron las entidades financieras, que en el llamado previo había cubierto sólo el 61%. Pero a su vez los bancos consiguieron una tasa efectiva anual del 86%, en medio del tembladeral político previo a los comicios y la incertidumbre por la continuidad del plan de Milei tras los resultados electorales.
El economista Julián Yosovitch señaló que Economía logró extender los plazos en los vencimientos, salvo para la LECAP a septiembre; todo el resto de las colocaciones fueron para 2026. "El dato clave a monitorear hacia adelante, son las tasas altas de interés", subrayó el analista.
"A diferencia de licitaciones pasadas, en donde se colocaban a tasas altas, pero a plazos cortos, en esta oportunidad se colocaron con tasa elevadas y a plazo más largos. El tesoro pasó la prueba, pero el nivel de tasa de interés sigue en el centro de atención", insistió. La especulación oficial es bajar esa tensión luego de los comicios de octubre.
De acuerdo con la información oficial los resultados fueron los siguientes:
LECAP al 30 de septiembre (S30S5) $1,599 billones a 4,81% tasa mensual/ 75,66% tasa anual; al 16 de enero de 2026 (S16E6) $0,904 billones a 3,53% TEM / 51,58% TIREA y al 27 de febrero de 2026 (S27F6) $0,546 billones a 3,95% TEM / 59,18% TIREA.
TAMAR (la tasa de referencia para plazos fijos superiores a $1.000 millones) al 16 de enero (M16E6) $3,338 billones a +1,64% TNA y al 27 de febrero (M27F6) $1,280 billones a +1,50% TNA
Las opciones Dólar Linked al 30 de septiembre (D30S5) y al 16 de enero (D16E6), fueron declaradas desiertas. Este dato supone que a los bancos no les interesó cubrirse frente a una potencial devaluación a esas fechas, al menos no una que contenga una tasa implícita mayor a la convalidada por la Casa Rosada para las alternativas en pesos.
El equipo de Caputo logra evitar además que se inyecten pesos al mercado, lo que descomprime la posibilidad de mayores presiones al dólar o al sistema de precios, en medio del proceso de desinflación que plantea la Casa Rosada como prioridad excluyente.
Acciones y bonos
Mientras tanto, acciones y bonos retrocedieron ayer antes de que se conocieran los resultados de la licitación de deuda, al tiempo que el riesgo país hizo un nuevo avance hasta los 850 puntos. El Merval cerró con una baja de 2,96% ubicado en 1.973.193,04. Medido en dólares, perdió 3,3% y llegó al nivel más bajo desde octubre del año pasado.
En un panel líder con. mayoría en rojo, se destacó la caída de Sociedad Comercial del Plata (-6,00%), Loma Negra (5,92%) y Metrogas (-5,47%). En tanto, los ADRs tuvieron una jornada negativa, con principales pérdidas de Grupo Supervielle (-5,82%), Loma Negra (-5,22%) y Grupo Financiero Galicia (-5,10%).
Los bonos operaron mixto. El AL30 registró una suba de 0,48%, mientras que el AL35 cayó 0,25%. Desde PPI señalaron que "en la antesala de la última subasta de agosto se registraron volúmenes operados inusuales en el BONCAP con vencimiento en febrero (T13F6). Puntualmente, el volumen nominal operado ascendió a $474 mil millones, casi triplicando el máximo previo de $160 billones alcanzado el jueves pasado. Este salto sugiere una posible intervención por parte del BCRA en la curva".