Anuncio de Adorni
El Gobierno impulsará una ley para blindar el equilibrio fiscal y sancionar su incumplimiento
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2023/12/adorni_1.jpg)
No se anunció si se enviará el correspondiente al año próximo, mientras sigue prorrogado el de 2023.
El presidente Javier Milei lo anunció en cadena nacional y lo confirmó el vocero Manuel Adorni este jueves: el Ejecutivo enviará al Congreso, en las próximas horas, un proyecto de ley de compromiso nacional para la estabilidad fiscal y monetaria.
El fin de la norma es "garantizar la vigencia del equilibro fiscal", y entre otras premisas incluirá que el Presupuesto de Gastos y Recursos deberá proyectar "siempre" un resultado equilibrado o superavitario. Por oposición, estará prohibido aprobar proyectos deficitarios.
Adorni se presentó en la sala de prensa de Casa Rosada para exponer sobre este y otros temas, pero no admitió preguntas de los colegas acreditados, por falta de tiempo.
Por lo que no se pudo consultar, ni tampoco informó, si el gobierno nacional cumplirá con el envío del proyecto de presupuesto para el año 2026, plazo que vence el 15 de septiembre. El actual fue reconducido por dos ejercicios consecutivos; es decir que la "hoja de cálculo" oficial es la que se aprobó en la gestión del ex presidente Alberto Fernández.
El proyecto será ingresado al Congreso.
Sobre el proyecto de ley ratificado ahora, el vocero anticipó que se va a establecer el principio de "disciplina legislativa" e impacto presupuestario para aclarar "cómo se financian los proyectos que implican gastos o más recursos".
"No podrá haber leyes que atenten contra el equilibrio fiscal", advirtió Adorni quien afirmó que serán castigados "con todo el peso de la ley" los funcionarios que violen este principio. Para ello se van a incorporar nuevas figuras penales en el Código nacional.
El anuncio llega días después de que el Senado ratificara la Emergencia en Discapacidad y el gobierno lograra imponer el veto sobre aumentos a Jubilaciones.
Momentos de tensión se vivieron en la caravana que encabezó Milei en Lomas de Zamora. Reuters.
Dos detenidos y una interna caliente
Adorni se refirió a los hechos ocurridos este miércoles por la tarde en Lomas de Zamora, cuando se produjeron incidentes en medio de la caravana preelectoral que lideró el presidente Javier Milei, junto con su hermana y Secretaria General Karina Milei y José Luis Espert, diputado nacional y candidato en la provincia.
En ese sentido, consignó que "hay dos personas detenidas y a disposición de la Justicia por atentar contra el Presidente y la comitiva", a la vez que afirmó que el titular del Ejecutivo se encuentra "en excelente estado de salud y, pese al ataque, está trabajando en Olivos y trasladándose a la conferencia del Consejo Interamericano de Comercio", donde tenía previsto disertar.
Adorni apuntó a "la vieja política de las piedras y los botellazos, salvaje sin ningún escrúpulo", para referirse a los hechos ocurridos en el distrito bonaerense.
También reclamó por la "noticia falsa" que circuló en las últimas horas acerca de que la televisión pública no transmitiría los partidos de la Selección Nacional en el mundial de 2026. "Han operado mediáticamente", pero "personalmente me estoy ocupando" del tema, afirmó.
A poco más de una semana de la contienda electoral en la provncia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza, en alianza con un sector del PRO se juega a todo o nada con el Fuerza Patria, el vocero arrojó varios dardos al gobierno de Axel Kicillof que no aceptó una partida de yerba mate desde el Ministerio de Capital Humano pero licitó la compra de aliementos, entre ellos, ese producto.
¿Y la ANDIS?
Pero, sin dudas, la palabra más esperada de Adorni, que no se escucha desde hace varias semanas en conferencia de prensa, era la referida a las denuncias pro coimas que se ventilaron a través de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Al respecto y, una vez más, sin posibilidad de preguntas, señaló: "El gobierno nacional inició una auditoria interna de ANDIS, designó un interventor y desplazó a su titular".
"Tanto Martín como Eduardo Menem aclararon que no tuvieron vínculo con las contrataciones", agregó para rematar que: "No casual que los audios salgan a la luz a dos semanas de las elecciones de la provincia de Buenos Aires" por lo que, a su entender, todo es un "nuevo intento por ensuciar al Presidente".
Casi en simultáneo con el discurso de Milei, se aprontaba a reunirse la comisión de Diputados encargada de investigar el caso de la criptomoneda $Libra, otro de los temas que toca de cerca el corazón de la administración nacional y sobre el que también se espera un pronunciamiento oficial.