F.E.T.A
El gobierno anuncia aumento del 5% en los precios de referencia de la harina

Fondo Estabilizador del Trigo Argentino
La Secretaría de Comercio ha establecido un incremento del 5% en los precios de referencia de la harina común que sale de los molinos, como parte de las medidas del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).
Esta decisión, que podría tener un impacto en el costo del pan, fue oficializada a través de la Resolución 1453/2023, la cual se publicó en el Boletín Oficial este lunes.
El ajuste, que estará en vigor durante el presente mes, se encuentra en línea con la tendencia de precios acordada por la Secretaría de Comercio, incluyendo el acuerdo establecido para el precio del pan en panaderías en todo el país.

Como resultado de estas medidas, los nuevos precios que rigen para la harina 000 son los siguientes: $2,594 por bolsa de 25 kilogramos (anteriormente $2,471) y $101,814.50 por tonelada (anteriormente $96,986.75). Estos valores son sin impuestos y se aplican a la harina a la salida del molino, sin incluir costos de entrega. Para calcular el precio final en diferentes regiones, se deben agregar los siguientes costos logísticos por región: Ciudad y Provincia de Buenos Aires (3.50%), Centro, Cuyo y Litoral (5.50%), NEA y NOA (7%), y Patagonia (10.5%).
Estos aumentos se basan en diferentes factores, incluyendo un aumento del 40% en el precio FAS del trigo, un incremento del 30% en la inflación mayorista y un aumento del 30% en los salarios.
En términos acumulativos, esta actualización de los valores del FETA implica un aumento del 63% en el precio de la bolsa de harina 000 durante los primeros nueve meses de 2023 y un incremento del 83.1% en los últimos doce meses, según lo establecido en la Resolución.
Puede interesarte
Es importante destacar que el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) se encuentra en vigencia desde abril de 2022 y tiene como objetivo garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno, manteniendo la estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente en el costo de los productos derivados de la misma. El ajuste de precios busca mejorar el impacto de esta herramienta financiera en la estructura de costos y en los productos finales para los consumidores, manteniéndola en línea con la evolución de otros componentes de costos de productos derivados de la harina de trigo.