El dólar volvió a subir, con récord en los montos operados
La intervención oficial lo estaba haciendo avanzar 1% hasta que la oferta sojera reapareció con fuerza y recortó el alza a la mitad.
El dólar consolidó ayer su recuperación en la plaza local al avanzar su precio de venta a $ 15,53, a nivel mayorista y $ 15,84 el promedio minorista, lo que supone incrementos de 6 (0,5%) y 14 centavos (0,89%) en cada segmento de negocio contra el cierre previo y 23 (+1,5%) y 27 (+1,7%) centavos, respectivamente, desde que el Banco Central (BCRA) comenzó a intervenir en el mercado para mejorar su valor.
Su avance, precisamente, es impulsado por el cambio de actitud que mostró y llevó a la práctica el ente monetario que, tras proclamar sostenidamente que no tenía un objetivo de precio para el dólar y mantenerse deliberadamente al margen del mercado para evitar influir en la cotización del billete, pasó a demandarlo a razón de 100 millones por día durante las últimas cinco ruedas. El objetivo: evitar una mayor apreciación del peso.
El dispar comportamiento que mostró el billete en uno y otro segmento de negocios ayer se debió a la volatilidad que tuvo durante la jornada el precio a nivel mayorista, donde marcó mínimos de $ 15,48 y máximos de $ 15,61. Pero también a que su retroceso (que se verificó cuando la banca pública dejó de comprar) se produjo al final de la rueda, lo que hizo que el reajuste no se trasladara a pleno al público.
El repliegue final fue consecuencia del "desarme de posiciones intradiarias y la reaparición en cancha de los exportadores que, tentados por el alza, liquidaron más de 150 millones y recortaron la suba de 14 a 6 centavos" describió ayer en un informe GlobalAgro.
Esos vaivenes de precio, a su vez, dieron mayor profundidad a un mercado que en las dos últimas ruedas comenzó a reacomodarse y ayer marcó un récord de operaciones para lo que va del año (transó US$ 843,6 millones, monto 51% superior al de la rueda previa y 87,5% mayor al negociado hace una semana). lo que a su vez generó que "el 88% del total negociado en el día se haya pactado a precios superiores a los que dejó el cierre", observó María Laura Segura, del Grupo SBS, algo que podría tener influencia en la apertura de operaciones de hoy.
El cambio en la estrategia oficial tiene en vilo al mercado que, acostumbrado a seguir con atención sólo las decisiones de tasa del BCRA, ahora debe a monitorear además sus movimientos con el tipo de cambio. "Esto está llevando a los inversores a rebalancear carteras de pesos a dólares, lo que posiblemente se refleje en la demanda de Letes y Bonares", explicó en analista Gustavo Ber, en alusión a la licitación de títulos en dólares que cierra hoy.
Con la de ayer el billete marcó su cuarta suba consecutiva, lo que supuso para el país una ganancia de competitividad nominal del 1,3% en ese lapso, según el índice de tipo de cambio multilateral que difunde el BCRA, el que pasó de 119,9 a 121,4 del jueves a ayer.
Tasa sin cambios
El Banco Central (BCRA) resolvió ayer dejar sin cambios, en 26,25% anual, su tasa de política monetaria confiando en que los ajustes ya realizados permitirán que la economía retome este mes "el proceso de desinflación". Para tratar de asegurar ese resultado, el BCRA declaró que seguirá manejando "las condiciones de liquidez" como lo viene haciendo desde fines de marzo, al subir las tasas para tener éxito en el retiro de pesos de circulación.