Datos de la CAC
El consumo repuntó en julio con subas en indumentaria, pero persiste la cautela por el dólar
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/consumo.jpeg)
En julio el consumo creció 1,1% respecto al año anterior, aunque la inestabilidad del dólar genera incertidumbre.
El consumo de bienes y servicios de los hogares registró un leve crecimiento interanual del 1,1% en julio, según el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Si bien se sostiene la tendencia positiva del año, el dato desestacionalizado mostró una caída marginal del 0,1% respecto a junio.
El informe detalla que el crecimiento estuvo traccionado por la recuperación en indumentaria y calzado, además del buen desempeño de transporte y recreación. Sin embargo, la CAC advirtió sobre la inestabilidad macroeconómica, que podría afectar el consumo en los próximos meses.
El consumo sigue condicionado por la volatilidad cambiaria y la caída del salario real.
El precio de la ropa empuja el consumo
El rubro de indumentaria y calzado creció 16,6% interanual, explicado en gran medida por una base de comparación baja: en julio de 2024 había registrado una fuerte contracción. Además, el precio relativo de la categoría continúa cayendo, lo cual estimula las compras.
En tanto, transporte y vehículos mostró un alza de 7%, impulsado por un crecimiento del 57% interanual en el patentamiento de automóviles, el mejor dato desde 2018.
También se destacó el rubro recreación y cultura, que creció 8% interanual, aunque todavía se mantiene en niveles bajos comparado con los consumos esenciales.
Indumentaria y calzado impulsaron el consumo en julio, según la CAC.
Inflación controlada, pero salarios estancados
La CAC contextualizó los datos en un escenario económico donde la inflación de julio fue de 1,9% mensual, por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. En términos interanuales, la suba de precios fue de 36,6%, el registro más bajo desde la pandemia.
Sin embargo, los salarios medidos por INDEC no lograron ganarle a la inflación en junio, lo que limita la capacidad de compra de los hogares.
“El avance fue en línea con los precios, sin mejora real”, señala el informe. Además, la volatilidad cambiaria y las tasas de interés en alza generan incertidumbre, llevando a una mayor propensión al ahorro y postergación del gasto discrecional.