Reclamo
El campo advierte al Gobierno: “No hay más margen para retenciones”

La Mesa de Enlace rechazó con dureza la suba de retenciones.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias emitió este lunes un fuerte comunicado contra el Gobierno nacional, tras conocerse la decisión de aumentar las retenciones a las exportaciones. Las entidades del agro advirtieron que "no hay más margen" para este tipo de medidas y calificaron al tributo como “distorsivo, anacrónico y perjudicial” para la producción.
El pronunciamiento, firmado por CONINAGRO, CRA, Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural, dejó en claro el malestar creciente en el sector agroindustrial frente a las decisiones económicas oficiales. Según el texto, el campo argentino "requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones".
Un reclamo que viene de larga data
Desde la Mesa de Enlace señalaron que vienen reclamando “medidas urgentes y definitivas” para mejorar la competitividad del sector. El comunicado alerta sobre el impacto negativo de las medidas de corto plazo, a las que consideran discrecionales y perjudiciales para la planificación del negocio agropecuario.
“No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón”, remarcaron las entidades en el comunicado.
También señalaron que el sistema vigente de Derechos de Exportación (DEX) no solo erosiona la rentabilidad, sino que además le ha hecho perder al país oportunidades de inversión, innovación y desarrollo federal.
Puede interesarte
Un freno al desarrollo productivo
La Mesa de Enlace advierte que las retenciones no sólo impactan en los márgenes del productor, sino que también frenan el desarrollo tecnológico y productivo del interior. La elevada presión fiscal, aseguran, ataca directamente la competitividad del agro en cada provincia, donde el sector define el empleo, el crecimiento y la calidad de vida.
“Ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural”, afirmaron.
El comunicado también pone el foco en la situación de los pequeños y medianos productores, quienes según las entidades están particularmente expuestos a los vaivenes fiscales y a la falta de políticas de estímulo a largo plazo.
En busca de señales claras
Desde el sector agropecuario reclaman que el Gobierno envíe señales claras y estables para reactivar el potencial productivo. La exigencia principal sigue siendo la eliminación progresiva de las retenciones, una medida que, según argumentan, permitiría dinamizar las inversiones, mejorar la competitividad y generar más empleo en el interior del país.
La respuesta del Gobierno aún no llegó, pero la advertencia del campo deja en evidencia que el clima de tensión entre el Ejecutivo y el sector productivo sigue en aumento, en un contexto en el que las variables macroeconómicas y las restricciones fiscales acorralan a todos los actores económicos.