Economistas alertan al Congreso de los Estados Unidos por el caso argentino

Preocupados por el impacto del fallo de Griesa piden a congresistas que tomen acciones que impidan daño innecesario. Dicen que el país mostró voluntad de negociar.
A menos de 24 horas de vencido el plazo en el que la Argentina no logró escaparle al default, más de cien economistas del mundo, entre ellos el premio Nobel Robert Solow (1987) y el ex economista Jefe del Banco Mundial, Branko Milanovic, presentaron una carta al Congreso de los Estados Unidos pidiendo que tome acciones para mitigar los daños causados por la reciente sentencia del Juez Griesa que podría causar daños económicos innecesarios al sistema financiero internacional, como a los intereses económicos de los Estados Unidos, a la Argentina y a 15 años de políticas de desendeudamiento con consenso bipartidario.
Así, estos especialistas en economía se sumaron a la serie de respaldos soberanos y privados que cosechó la Argentina en el último mes, incluyendo las posiciones del gobierno norteamericano y del propio Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su largo mensaje, la presidenta Cristina Fernández destacó ayer esta presentación, texto en el que pueden verse argumentaciones propias del gobierno nacional para explicar la situación en la que derivó la reestructuración de la deuda argentina.
La Argentina ha demostrado voluntad negociadora, recientemente, ha logrado acuerdos con el Club de París y ha atendido reclamos de inversores internacionales explica el texto que lleva la firma de más de cien expertos de universidades en Estados Unidos, Suecia, España, Italia y Argentina, entre otros países.
Adicionalmente, los economistas indicaron que los recientes acontecimientos van a impactar directamente en los Estados Unidos y su estatus de centro financiero del mundo económico. De hecho, aseguran que el fallo hará que los gobiernos soberanos busquen locaciones alternativas para su colocación de deuda. Inglaterra y Bélgica, por ejemplo, han creado recientemente legislación que apunta a prevenir este tipo de comportamiento de los holdouts, indica la carta enviada a los congresistas estadounidenses.
El texto termina con una apelación directa: esperamos que ustedes busquen soluciones legislativas para prevenir que la decisión de esta corte, o sentencias similares, provoquen un daño innecesario, concluye.
En diálogo con El Cronista, el director de comunicaciones del Centro de Investigación de Política Económica (CEPR, por sus siglas en inglés), entidad que nuclea a los firmantes, Dan Beeton, indicó que la intención es mostrar a los congresistas que deberían estar preocupados. Por el receso de vacaciones, los congresistas pasan la mayor parte del mes de agosto sin actividad, pero el grupo de economistas aspira a tener una respuesta.