licitación de deuda
Economía recupera fuerza en los mercados tras asegurar roll over de Deuda

El tesoro nacional llevará a cabo una nueva licitación de deuda en pesos este jueves, para renovar vencimientos
Renovación de vencimientos por $660.000 millones
El tesoro nacional llevará a cabo una nueva licitación de deuda en pesos este jueves, con el objetivo de renovar vencimientos por un total de $660.000 millones. Este paso se produce en un momento en el que los administradores de carteras buscan activamente instrumentos financieros de cobertura contra la inflación.
Opciones adaptadas a inversores de corto plazo
La oferta incluye una Letra de Liquidez (LELITE) con vencimiento al 29 de septiembre, especialmente diseñada para los Fondos Comunes de Inversión (FCI) con colocaciones en pesos de corto plazo. Esta herramienta se adapta mejor al perfil de inversores que buscan seguridad y liquidez en sus activos.
Amplia variedad de títulos disponibles
El tesoro también ofrecerá la reapertura de una letra ajustable por CER (inflación) al 18 de enero de 2024 (X18E4), con la posibilidad de licitar nuevamente hasta un 30% en una segunda vuelta programada para el viernes, dirigida a las entidades que conforman el grupo Creadores de Mercado.
En otro segmento de la licitación, se presentarán bonos ajustables por inflación (BONCER) con vencimientos en mayo, octubre y diciembre de 2024, así como un bono en moneda nacional sin cláusulas de ajuste, con vencimiento en octubre de 2025. Esta última opción representa una novedad en comparación con convocatorias anteriores, ya que no incluye cláusulas de indexación.
Puede interesarte
Títulos ajustables por dólar en la oferta
El tesoro Argentino también planea ofrecer bonos ajustables por dólar en esta licitación. Se presentará un bono dual con vencimiento al 30 de junio de 2024 y un dólar linked con vencimiento al 31 de marzo de 2025. Estos títulos captan la atención del mercado debido a la incertidumbre sobre la evolución del tipo de cambio después del 10 de diciembre.
Preferencia por bonos ajustables por inflación
En los mercados secundarios, los bonos ajustables por inflación, especialmente los que vencen en noviembre, están experimentando una alta demanda. Esto se debe a la suposición de que el gobierno argentino podrá mantener el tipo de cambio oficial estable hasta las elecciones presidenciales. En este contexto, los instrumentos que ajustan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) son considerados una forma efectiva de capturar la inflación.
Alta demanda prevista
El ministerio de economía ha indicado que ya cuenta con el 70% del roll over de esta licitación asegurado, gracias a una licitación fuera de cronograma que se realizó el 1° de septiembre, generando ingresos por unos $460.000 millones. Esto equivale a la mitad de los vencimientos totales de este mes. Dada la creciente demanda de instrumentos de cobertura contra la inflación, se espera que esta convocatoria sea un éxito.
Expectativas de inflación en aumento
El ánimo de los operadores está vinculado a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según una encuesta realizada por Portfolio Personal Inversiones (PPI) entre administradores de carteras, el 90% espera que la inflación de agosto, septiembre y octubre se ubique en un rango entre el 25% y el 40%, mientras que una minoría estima que podría superar el 40%. Estas expectativas inflacionarias están impulsando la búsqueda de activos financieros que ofrezcan protección contra la subida de precios en Argentina.