Economía local: Primer cuatrimestre complicado
La economía provincial se contrajo un 0,9% en el primer cuatrimestre, pero en abril se empezaba a recuperar, de acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae), publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).
“En función de los datos relevados por medio del conjunto de series que conforman el Isae, en el mes de abril, la caída interanual llegó a ser del 3 por ciento, medida con respecto al mismo mes de 2013”, sostuvo el secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares.
“No obstante, la variación mensual del indicador sintético durante abril fue positiva, con apenas un 0,4 por ciento”, detalló el funcionario, quien además sostuvo que “esto significa una interrupción en la tendencia mensual decreciente observada para los meses de enero a marzo del presente año”.
El problema es que luego de ese quiebre de tendencia de abril, volvieron las turbulencias financieras (por la crisis de la deuda pública y la disparada del dólar) así que no está claro que los números de mayo y junio, cuando se analicen, mantengan esa tendencia de ir dejando atrás la caída.
Con respecto a las series, el secretario de Planificación y Política Económica indicó que “analizando lo acontecido con los valores de abril del presente año dos tercios de las series que componen el Isae manifestaron caídas en sus niveles comparando con los valores a abril de 2013; empleo (-1,3 por ciento); consumo de energía eléctrica de grandes clientes de la Empresa Provincial de la Energía (-3,5 por ciento); consumo de gasoil (-0,4 por ciento); y ventas de autos a concesionarios (-53,3 por ciento).
Por otro lado, “las dos restantes series que integran el ISAE, consumo de gas natural y recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos en términos reales, manifestaron incrementos interanuales del 10,3 y 3 por ciento, respectivamente”, agregó el funcionario.
“De esta forma, la venta de autos continúa siendo la serie más afectada”, indicó Olivares, quien además precisó que “en abril no sólo la retracción se dio en términos interanuales, sino que también su comportamiento mensual ha sido negativo en un 16 por ciento, con respecto a marzo”.
El Isae, un instrumento estadístico elaborado en forma conjunta entre el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), permite medir la evolución de la actividad económica de la provincia en forma ágil y mensual.
Este indicador, además, permite estimar los movimientos de una variable no observable, como es el estado de la economía santafesina, a partir de los movimientos de un conjunto de variables coincidentes, que sí resultan observables. Por consiguiente, la información obtenida mediante la aplicación de este indicador permite optimizar el delineamiento de las políticas públicas.
La selección de variables y su integración en el indicador sintético resultó de la aplicación de modelos estadísticos en el trabajo conjunto entre el Ipec y la Cepal.