Cotizaciones
Dólar al inicio del día: precio para el 6 de septiembre en Argentina

La divisa paralela viene de acumular cinco ruedas consecutivas a la baja
El dólar blue comienza este miércoles en $723 en la punta vendedora, continuando su tendencia a la baja durante las últimas cinco sesiones. Este declive marca la caída más prolongada desde junio pasado, cuando también registró cinco jornadas sin aumentos.
Puede interesarte
En este contexto, el dólar informal ha perdido $5, situándose en su nivel más bajo de las últimas dos semanas. Como resultado, la brecha con el tipo de cambio oficial se reduce al 107,11%, marcando la disminución más significativa en once días hábiles.
Esta caída coincide con la decisión del Gobierno de restablecer temporalmente el Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, permitiendo a los exportadores disponer libremente del 25% de las divisas obtenidas por sus ventas al exterior.
En cuanto a los tipos de cambio relacionados con viajes internacionales, el dólar Qatar se cotiza en $660,6 al inicio de la jornada. Mientras tanto, el dólar turista o tarjeta, que incluye impuestos, se encuentra en $642,2.

En el mercado bursátil, los tipos de cambio financieros se mantienen por debajo del récord de $800 de la semana anterior. El dólar MEP o bolsa se eleva a $681,6, resultando en una brecha del 94,7% con respecto al oficial. El dólar Contado con Liquidación se sitúa en $765,30, y la diferencia con el oficial asciende al 118,63%. El dólar oficial, sin impuestos, permanece estable en $365,5 en el Banco Nación.
Por otra parte, el Banco Central (BCRA) concluyó el martes con compras por un total de US$3 millones en el mercado cambiario, acumulando compras por US$12 millones en las primeras tres sesiones del mes.
Suben los costos del transporte
Mover un camión en Argentina experimentó un aumento del 20,3% en agosto, como resultado de los crecientes costos desencadenados por la devaluación, que alcanzaron niveles históricos.
Puede interesarte
Estos incrementos en los costos operativos del sector suman un 92,5% en los primeros ocho meses de 2023 y un 149,04% en términos interanuales (agosto 2022-agosto 2023).
Para hallar una cifra cercana a la registrada el mes pasado, debemos retroceder hasta mayo de 2002, cuando el Índice de Costos, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), informó un aumento del 18% en los costos operativos.

El comportamiento de estas variables llevó a que la cifra final del mes (20,3%) superara las proyecciones realizadas por expertos a mediados de agosto (17%). Esto ocurrió después del impacto de la fuerte devaluación del tipo de cambio oficial en los costos de la actividad, anticipando que el aumento acumulado entre enero y septiembre superará el 100%.
Además, con la entrada en vigencia de la primera cuota del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) este mes (25%), se prevé un aumento mínimo del 6% para septiembre.
En agosto, 10 de los 11 rubros que conforman el Índice (con la excepción de las Patentes) experimentaron aumentos significativos.