Sequia en primer trimestre
Desastre agrícola en Argentina: Producción de soja sufre histórica caída del 51,5%

Sequía devastadora en Argentina: Producción de soja cae un 51,5% y exportaciones se desploman un 59%
La producción de soja en Argentina ha experimentado una drástica caída del 51,5% en comparación con la campaña anterior, según revela el informe de junio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Este descenso equivale a una reducción interanual de aproximadamente 22,3 millones de toneladas, convirtiéndose en la cosecha más pobre desde que se comenzaron a registrar datos en el año 2000. Los datos muestran que la producción totalizó 21 millones de toneladas, alcanzando así su volumen más bajo en más de dos décadas.
La sequía y las altas temperaturas registradas durante gran parte del ciclo del cultivo son los principales factores que han afectado negativamente la cosecha. Estas condiciones adversas han provocado la pérdida de áreas cosechables, especialmente para la soja de segunda, y han generado una disminución significativa en los rendimientos. De hecho, el desplome de los rindes alcanzó un 45%, llegando a los niveles más bajos en los últimos 10 años, con apenas 15,4 quintales por hectárea (qq/ha).
Puede interesarte
El impacto de esta situación se ha sentido en casi todas las regiones del país, con una productividad negativa en general. En el Núcleo Norte, el rendimiento promedio fue de 15,2 qq/ha, mientras que en el Núcleo Sur fue de 13,8 qq/ha. Estas zonas son las principales contribuyentes de la producción de soja a nivel nacional. En áreas específicas, como el centro-este de Entre Ríos, los rendimientos fueron especialmente bajos, llegando a solo 7,8 qq/ha. Sin embargo, en el norte de la región agrícola, las demoras en las siembras y algunas precipitaciones puntuales en Salta y el este de Santiago del Estero ayudaron a frenar la disminución en los rendimientos, alcanzando los 19,4 qq/ha para el NOA y 21,1 qq/ha para el NEA, cifras que superaron las obtenidas en la zona núcleo. Por otro lado, el sudeste de Buenos Aires registró un buen rendimiento gracias a condiciones climáticas favorables, con promedios de 23,8 qq/ha e incluso picos de 35 qq/ha en algunas áreas.
Este desplome en la producción de soja también ha tenido un impacto significativo en las exportaciones y en el ingreso de divisas al país. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), las liquidaciones de agroexportación en junio experimentaron una disminución interanual del 59%. Durante dicho mes, se liquidaron un total de US$1.581 millones, lo que representa una caída del 62% en comparación con mayo. En los primeros seis meses del año, el sector cerealero-oleaginoso ha perdido un 42% en valores de ventas al exterior.
Puede interesarte
Estos datos reflejan la preocupante situación que atraviesa el sector agrícola en Argentina debido a la sequía y otros factores adversos, que han impactado tanto en la producción interna como en las exportaciones y el ingreso de divisas al país.