Programa de financiamiento
Cuota Simple 2025: cuáles son los cambios y cómo impactará en los comercios
El Gobierno confirmó la extensión del programa por seis meses más, pero con ajustes en las tasas de interés y límites de cuotas.
El programa Cuota Simple, que permite financiar compras en cuotas fijas, continuará vigente durante el primer semestre de 2025. Sin embargo, esta extensión llegará con modificaciones que generan incertidumbre entre los pequeños y medianos comercios.
Entre los cambios más relevantes, se destaca la exclusividad del programa para las pymes, dejando fuera a las grandes cadenas comerciales. Además, se anticipa un ajuste en las tasas de interés, que podrían superar el 50%, frente al 40% actual. Aunque todavía no hay confirmaciones oficiales, los comercios temen que estas modificaciones reduzcan el incentivo para los consumidores.
La Secretaría de Comercio subrayó que más del 80% de las compras se realizan actualmente en un rango de 3 a 6 cuotas, lo que justificó la decisión de ajustar el esquema. Sin embargo, un informe de Payway revela que las opciones de 9 y 12 cuotas ganaron participación en los últimos meses.
Desde el sector comercial, Ricardo Diab, Secretario General de CAME, expresó: "El achicamiento o la desaparición del plan de cuotas trae complicaciones para micro y pequeños negocios. La preocupación es qué pasará después de los seis meses".
Por ahora, los rubros incluidos en Cuota Simple no sufrirán modificaciones. Entre ellos se encuentran electrodomésticos, indumentaria, calzado, turismo, materiales de construcción y servicios educativos.
Puede interesarte
Los rubros incluidos en Cuota Simple
- Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
- Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.
- Calzado y Marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
- Teléfonos celulares: con tecnología 4G y 5G.
- Muebles: comprende todos los muebles para el hogar.
- Bicicletas. comprende todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
- Motos.
- Servicios Educativos: comprende cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
- Colchones: comprende colchones y sommiers.
- Libros: comprende textos escolares y libros.
- Anteojos y Lentes de Contacto: anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas.
- Artículos de Librería: artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).
- Juguetes y Juegos de Mesa: comprende todos los productos.
- Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar.
- Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
- Instrumentos Musicales.
- Computadoras, notebooks y tablets.
- Artefactos de iluminación, incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED (light emitting diode).
- Televisores y monitores.
- Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
- Pequeños Electrodomésticos.
- Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios.
- Equipamiento Médico: equipos de terapia respiratoria (aparatos de oxigenoterapia, aparatos de aerosolterapia (nebulizadores); mobiliario (camas ortopédicas, sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción); sillas de ruedas; ortesis, ortopedia y sus partes (prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas).
- Maquinaria y Herramientas: taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
- Espectáculos y Eventos culturales: obras teatrales y conciertos de artistas nacionales.
- Elementos durables de cocina: ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
- Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas.
- Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
- Turismo: servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, balnearios, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.
- Materiales y Herramientas para la Construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
- Servicios de cuidado personal: peluquerías y centros de estética.
- Servicios de organización de Eventos y Exposiciones Comerciales: incluye catering y fotografía.
- Servicios de instalación de alarmas.
- Kit para la conexión a servicios de internet satelital.
- Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad.
- Textiles para el hogar: ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones.
La expectativa del consumo a 2025
El desafío para 2025 será sostener el consumo en un contexto económico que aún muestra señales de fragilidad. Las pymes miran con cautela los próximos meses, mientras esperan que el programa continúe siendo una herramienta clave para dinamizar las ventas y acercar opciones de financiamiento accesible a los consumidores.