Contabilidad blue del INDEC: inflaron exportaciones en US$ 3.000 millones

El organismo publicó un superávit comercial de US$ 1.552 millones para los primeros 9 meses del año. En un informe privado se contradijo y admitió un déficit de US$ 1.716 millones.
El INDEC ya no se entiende ni a sí mismo. Según su informe sobre Intercambio Comercial (ICA), durante los primeros nueve meses del año las exportaciones superaron a las importaciones en US$ 1.552 millones. Ahora bien, según su "base usuaria", las importaciones fueron mayores a las exportaciones en US$ 1.716 millones en el mismo período.
La diferencia no es sólo de cifras. El ICA, que presume de superávit comercial, se publica cada mes en la página Web del organismo y está disponible para todo el que quiera consultarlo. A la segunda y de más sombrío panorama "base usuaria" sólo acceden un reducido número de suscriptores.
Entre una balanza comercial superavitaria para las masas y una balanza deficitaria sólo para suscriptores hay una diferencia de US$ 3.267 millones en la estimación de las exportaciones entre enero y septiembre: según el ICA, habrían sido de US$ 47.263 millones; según la base usuaria, de US$ 43.995,5 millones.
De acuerdo con un informe publicado por La Nación, las diferencias entre las dos contabilidades del INDEC empezaron a crecer a partir de 2013, con Guillermo Moreno como secretario de Comercio Interior y jefe informal del organismo de estadísticas. De acuerdo con la consultora Labour Capital & Growth, en 2014 la diferencia entre el ICA y la base usuaria llegó a 7,5%. Entre 2005 y 2010 siempre había sido menor de 0,3%.