¿Cómo viene la morosidad en los pagos a los bancos de Santa Fe?
Un informe provincia por provincia de la consultora Economía y Regiones aclara el panorama
La morosidad en el pago que registran los bancos de Santa Fe asciendo a $1,060 M, y representa el 2,7% del stock de préstamos otorgados, según un informe de la consultora Economía y Regiones en base a datos oficiales.
La situación en la bota es considerablemente mejor que las de las otras provincias grandes. Por caso, en Córdoba es de $1,134 M y asciende al 3,4% del stock de préstamos. Y pero aún está en Buenos Aires donde la morosidad compromete el 5,2% del stock ($5,89 M). Y al comparar la morosidad con la de Entre Ríos, si bien en la provincia vecina es menor en cantidad de pesos ($238M) si se lo compara con el stock está peor ya que esa cifra representa el 3% de los créditos otorgados.
Si se analiza, a nivel país, el comportamiento en el primer trimestre del año contra igual período de 2013 se detectan, según el informe, aumento de la morosidad en la mayoría de los sectores. Sumando todas las provincias, en los que más subió fue construcción (4,2% al 7,1%) y energía (2,9% a 4,5%). En el resto, las subas fueron menores: asalariados (4,9% al 5,1%), industria (1,8% a2,8%) y comercio (2% a 2,2%).
“Sobre el total de $563.240 millones prestados tanto al sector público como privado, se encuentran en situación normal de pago $543.250 millones, evidenciando un aumento interanual en el nivel de morosidad, al pasar de 3,1% en Marzo de 2013 al 3,5% en Marzo de 2014, pero un descenso con respecto al índice observado en Septiembre último (3,7%)”, explica la consultora.
“A nivel regional, la provincia con mayor porcentaje de cartera de préstamos en mora (en relación a su propio stock de préstamos) es Tucumán, con un coeficiente del 5,3%, seguida por Buenos Aires (5,2%), San Luis (5,1%), y San Luis (5%). Por su parte, las jurisdicciones con menores problemas de pago resultaron Chaco (1,8%), Jujuy (2,4%) y Tierra del Fuego (2,5%)”, completa el informe.