Paritaria
Comercio cerró un aumento salarial alineado al Gobierno
El gremio liderado por Armando Cavalieri firmó con las cámaras empresariales un aumento del 5% en dos tramos.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, cerró un acuerdo salarial con las principales cámaras empresariales del sector para el último bimestre de 2024. El incremento pactado fue del 5%, dividido en dos tramos de 2,5% cada uno, que se aplicarán en noviembre y diciembre, respetando la pauta inflacionaria del 3% mensual proyectada por el Ministerio de Economía.
El convenio, firmado con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), se basó en las escalas de remuneraciones básicas del convenio colectivo N° 130/75. También se incorporaron sumas no remunerativas a los básicos de convenio, integrándolas en los haberes de diciembre y enero.
El acuerdo regirá desde el 1° de noviembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026, con una revisión programada para enero de 2025, cuando las partes evaluarán posibles ajustes ante cambios económicos.
Postura sindical en tiempos de crisis
Durante el congreso anual de FAECYS en Parque Norte, Cavalieri destacó el rol del movimiento obrero frente a una economía marcada por la pobreza y la desigualdad. En su discurso, subrayó la importancia de un Estado eficiente como pilar fundamental para superar las adversidades económicas. “El Estado ausente no sirve. Es funcional a la falta de generación de empleo, al aumento de la desocupación y a la caída del salario”, expresó.
Puede interesarte
Referencia para las paritarias nacionales
El acuerdo de FAECYS marcó una señal alineada con la estrategia del Ministerio de Economía. Sin embargo, otros gremios como Camioneros, liderado por Hugo Moyano, buscaron superar el techo del 5% mensual, lo que generó tensiones con el Gobierno.
Cavalieri cerró su intervención haciendo un llamado al diálogo y al fortalecimiento de un Estado productivo y solidario, destacando el papel de los gremios como actores clave en la construcción de un país más equitativo.
Destacado:
Incremento acordado: 2,5% en noviembre y 2,5% en diciembre.
Incorporación a básicos: Las sumas no remunerativas se integrarán en diciembre y enero.
Revisión futura: Evaluación del acuerdo en enero de 2025.
El convenio reflejó un esfuerzo por mantener el equilibrio entre los intereses de trabajadores, empresarios y el Gobierno en un contexto económico complejo.