Hidrogeno verde
Carrera por el hidrógeno verde: Oportunidad clave para Argentina, Brasil y América del Sur
Europa proyecta un fuerte aumento en la demanda de hidrógeno verde para 2030, lo que representa una oportunidad clave para países de América del Sur como Argentina y Brasil.
En medio de una agenda global centrada en el desarrollo sostenible, Europa proyecta un consumo de alrededor de 30 millones de toneladas de hidrógeno verde para el año 2030, de las cuales se estima que 10 millones serán importadas. Esta creciente demanda se traduce en un impulso a proyectos a gran escala y representa una oportunidad clave para países como Argentina, Brasil y el resto de la región.
En este contexto, Estados Unidos reconoce el potencial impacto del hidrógeno como una nueva materia prima que puede tener un efecto similar al del petróleo en el sector energético a nivel global. Doug Wicks, director de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Energía de EE.UU., equipara a los buscadores de hidrógeno con los perforadores tradicionales que buscan petróleo, afirmando que son los "cazadores de petróleo" del momento.
Puede interesarte
Según Wicks, la cantidad de hidrógeno disponible en todo el mundo alcanza los "150 billones de toneladas métricas", y señala que tan solo "1,000 millones de toneladas podrían alimentar a Estados Unidos durante un año completo". Si se hace el cálculo, el estimado de hidrógeno a nivel global permitiría satisfacer la demanda estadounidense por más de 1,000 años.
En este escenario, Estados Unidos, Francia y Australia están desplegando planes de inversión para aprovechar el hidrógeno geológico. Grandes petroleras como Chevron, BP y Shell se han aliado con el Servicio Geológico de EE.UU. y la Escuela de Minas de Colorado para estudiar la capacidad del hidrógeno geológico. Además, otras empresas como HyTerra y Natural Hydrogen Energy han anunciado su intención de realizar perforaciones en Nebraska y Kansas.
A nivel internacional, la empresa Gold Hydrogen lleva a cabo investigaciones en Australia, mientras que un grupo de investigadores franceses ha identificado la existencia de hidrógeno en antiguas minas de carbón en la región de Alsacia-Lorena. En África, la compañía canadiense Hydroma está aprovechando un pozo de hidrógeno descubierto hace años en Mali. Paralelamente, Australia ha aprobado un fondo de 2,000 millones de dólares australianos para respaldar los primeros proyectos en el país y promover aplicaciones locales y exportaciones relacionadas con el hidrógeno.
Puede interesarte
Argentina y Brasil se perfilan como potenciales productores estratégicos de hidrógeno. Ambos países están tomando medidas para adaptarse a esta nueva tendencia, aunque el proceso avanza lentamente. En Argentina, se ha presentado un proyecto para incentivar el desarrollo de inversiones en hidrógeno mediante beneficios fiscales, pero la cercanía de las elecciones ha generado obstáculos en los debates del Congreso. Por su parte, Brasil ha implementado una política de estado para la generación de energías renovables durante casi dos décadas, alcanzando una capacidad de 40 GW en la actualidad. El gobierno brasileño tiene previsto exportar hidrógeno hacia Alemania en los próximos años.
En definitiva, la región de América del Sur, incluyendo Argentina y Brasil, muestra un potencial significativo para la producción y exportación de hidrógeno. A
través de la utilización de energías renovables y el desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno, estos países pueden posicionarse como actores clave en la cadena de suministro global de esta nueva forma de energía.
A pesar de los desafíos que enfrentan en términos de regulación y políticas, Argentina y Brasil están trabajando para adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria del hidrógeno. En Argentina, se busca establecer un marco fiscal favorable y promover la estabilidad a largo plazo para atraer inversiones en hidrógeno. Brasil, por su parte, ha demostrado un compromiso continuo con la generación de energías renovables y tiene planes concretos para exportar hidrógeno hacia Alemania.
La carrera por el hidrógeno verde y su potencial impacto en la transición energética mundial continúa avanzando. Los países de la región tienen la oportunidad de aprovechar sus recursos naturales y capacidades tecnológicas para convertirse en importantes jugadores en este sector emergente. La colaboración entre gobiernos, empresas y universidades es fundamental para impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno en América del Sur y aprovechar su potencial como fuente de energía limpia y sostenible.