Relevamiento
Billeteras virtuales: la preferencia de los argentinos para enfrentar la Inflación
Las cuentas digitales son la opción más popular para pagar, debido a que una de cada cinco personas que usan billeteras virtuales no está bancarizada.
Un reciente relevamiento de la consultora Isonomía revela que las billeteras virtuales se han convertido en la opción más elegida por los argentinos para enfrentar la inflación y promover la inclusión financiera. La encuesta, realizada en colaboración con Mercado Pago, destaca que una de cada cinco personas que utiliza billeteras virtuales no está bancarizada, lo que refleja su impacto positivo en la inclusión financiera.
El estudio destaca que el 27% de los usuarios elige cuentas digitales como su principal medio de pago, superando a opciones como el dinero en efectivo, tarjetas de crédito, homebanking, tarjetas de débito, criptomonedas y cheques. El principal factor para esta elección es la posibilidad de realizar inversiones que generen rendimientos diarios.
Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, enfatiza que las cuentas digitales impulsan la inclusión financiera, especialmente entre los más jóvenes y aquellos con menor educación formal. Según el relevamiento, el 73% de los usuarios mayores de 50 años está bancarizado, mientras que el 69% de los jóvenes de 18 a 29 años tiene una cuenta digital en una billetera virtual.
Puede interesarte
A pesar de que el efectivo sigue siendo el medio de pago preferido, las billeteras digitales se han vuelto esenciales, especialmente para aquellos que desean evitar riesgos al transitar con grandes sumas de dinero en efectivo. El estudio también destaca que el 60% de los argentinos dejó de comprar productos o servicios porque solo se podía pagar en efectivo.
En cuanto a la preferencia de ahorro, el dólar sigue siendo la opción principal, pero las inversiones de bajo riesgo a través de billeteras virtuales se han vuelto populares para hacer frente a la inflación. A pesar de las barreras de acceso, como la falta de acceso a Internet, el 24% de las personas prefiere cobrar sus ingresos a través de billeteras digitales.
El informe concluye destacando la diversidad de perfiles financieros en Argentina, con un 36% caracterizado como "batallador", otro 36% como "ahorrador y planificador", y un 23% como "consumista y desprendido". El relevamiento, realizado entre septiembre y noviembre de 2023, encuestó a hombres y mujeres de 18 a 80 años, con un total de 1.306 casos efectivos.