Préstamos personales
Banco Nación: créditos para mejorar viviendas sin garantías

El Banco Nación ofrece una línea de créditos personales con características hipotecarias para mejorar viviendas
El Banco Nación ha lanzado una línea de créditos especialmente diseñada para aquellos que buscan mejorar sus viviendas, y lo más interesante es que este préstamo se puede obtener sin necesidad de presentar un inmueble como garantía. Este préstamo personal con características hipotecarias se presenta como una oportunidad para realizar mejoras en el hogar, ya que permite plazos de devolución de hasta 10 años. En otras palabras, si alguien obtiene este préstamo hoy, podría terminar de pagarlo en agosto de 2033. No obstante, este beneficio está destinado exclusivamente para aquellas personas que cumplan con ciertos requisitos establecidos por el banco.
Es esencial destacar que esta línea de crédito del banco oficial está disponible para cualquier lugar del país. Los fondos obtenidos pueden ser utilizados para cubrir el presupuesto total de la obra, siempre y cuando la asistencia financiera no supere los $8.000.000 ni el 50% del valor de tasación del inmueble antes de la realización de las mejoras. El proceso de otorgamiento del crédito consta de dos partes:
Un desembolso inicial para dar inicio a la obra. Un segundo desembolso, que se realiza hasta 6 meses después y depende del progreso de la obra. El banco verifica que se haya utilizado más del 70% del primer desembolso. El plazo máximo para finalizar la obra es de 12 meses.
Este préstamo está disponible para empleados en relación de dependencia o contratados, autónomos, monotributistas, jubilados y pensionados que sean propietarios de una vivienda. Para obtener la aprobación del préstamo, es necesario presentar un presupuesto y un cronograma de obra firmados por un profesional habilitado, como un ingeniero, arquitecto o maestro mayor de obra.
Puede interesarte
En cuanto a las tasas de interés, el préstamo presenta un esquema variable:
Durante el primer año, se aplica una tasa nominal anual (TNA) fija del 78%.
En el segundo y tercer año, la tasa se vuelve variable y las cuotas se ajustan anualmente según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), un indicador del INDEC que refleja la evolución de los sueldos en el país.
Del año 4 al 10, las cuotas se ajustarán en función de una tasa vinculada a la del plazo fijo ("Badlar sector privado" multiplicada por 1,3), garantizando que esta tasa no supere la de los préstamos personales tradicionales del banco.
Es importante tener en cuenta el porcentaje de ingresos que se destinará a las cuotas mensuales:
Para solicitar $1.000.000: los ingresos mensuales necesarios superan los $216.780, y la cuota inicial es de $65.034.
Para solicitar $2.000.000: los ingresos deben ser desde $433.560 al mes, y la cuota inicial es de $130.068.
Para solicitar $4.000.000: se requieren ingresos desde $867.120 al mes, y la cuota inicial es de $260.136.
Para solicitar $6.000.000: los ingresos necesarios son desde $1.300.680 al mes, y la cuota inicial es de $390.202.
Para solicitar $8.000.000: se necesitan ingresos desde $1.734.240 al mes, y la cuota inicial es de $520.272.
Para aquellos que no cobran sus haberes en el Banco Nación ni contratan un paquete, deben tener en cuenta que por cada $1.000.000 prestados, la cuota inicial será de $81.673 y los ingresos demostrables deben superar los $272.244.
Solicitar este préstamo es sencillo: se puede realizar de manera presencial en una entidad bancaria o a través del sitio web oficial del Banco Nación en la sección de Préstamos para Refacción de Vivienda. Con esta nueva línea de crédito, se busca facilitar y promover la mejora de las viviendas en todo el país, brindando a los solicitantes una opción accesible y flexible para llevar a cabo sus proyectos de refacción, ampliación o terminación de sus inmuebles.