Subas en varios rubros
Aumentos en octubre: alquileres, transporte, combustibles, colegios y prepagas
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/alquileres.jpg)
El décimo mes del año arranca con una serie de incrementos que afectarán el bolsillo de los argentinos.
El comienzo de octubre trae nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el presupuesto familiar. A pesar de la desaceleración en la variación de precios, los incrementos en servicios y consumos esenciales siguen presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Alquileres en baja, pero aún en alza
Los inquilinos con contratos regidos por la derogada ley de alquileres deberán afrontar una actualización del 46,1% anual. Aunque la cifra muestra una tendencia decreciente respecto de meses anteriores, la carga sobre los bolsillos continúa siendo significativa.
En septiembre la suba fue del 50,3%, en agosto del 55,6% y en julio del 66,1%. En comparación, un año atrás las actualizaciones superaban el 200%, lo que refleja una marcada desaceleración.
Transporte, combustibles y educación privada
Los colectivos que circulan en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires aumentarán un 3,9%. Con la tarjeta SUBE, el pasaje pasará a costar entre $526,13 y $707,26, según la distancia. En tanto, el subte porteño también ajustará: el boleto irá de $1.071 a $1.112,76, mientras que el premetro alcanzará $389,46.
Los colegios privados con subvención estatal en CABA aplicarán un incremento del 2,1% en las cuotas. En la Provincia de Buenos Aires, por el momento, no se anunciaron nuevas subas.
El combustible sufrirá un nuevo aumento producto de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. La medida se aplicará sin aviso previo, como ya ocurrió en meses anteriores.
Puede interesarte
Prepagas, servicios y telecomunicaciones
Los planes de salud de las prepagas tendrán un alza de entre 1,1% y 2,4% en octubre, dependiendo de la empresa, el plan y la región.
Las tarifas de electricidad, gas natural y agua también seguirán ajustándose de manera mensual. El impacto en octubre será menor por la estacionalidad en el consumo.
Por último, las telecomunicaciones se suman al listado. Las compañías de telefonía celular, internet y cable aplicarán un incremento cercano al 3%, tras la eliminación de las regulaciones que limitaban estas subas.
El panorama de octubre muestra así una nueva batería de aumentos que, aunque más moderados que en años anteriores, continúan presionando el poder adquisitivo y condicionan el consumo de los hogares.