Aportes efectivos.
Aumento del 23,3% en jubilaciones y asignaciones en Argentina

Habrá bono extra para jubilados mínimos y el haber llegará a $123,760 en Argentina
En septiembre, se llevará a cabo un aumento del 23,3% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones, beneficiando a alrededor de 17 millones de ciudadanos argentinos. La noticia fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, en conjunto con la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.
Adicionalmente, se informó que los jubilados y pensionados que reciben el haber mínimo obtendrán un bono de $27.000 durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Esto garantiza que ningún beneficiario recibirá menos de $114.460 como ingreso mínimo.
Puede interesarte
En el caso específico de los jubilados que accedieron a la jubilación mínima con 30 años de aportes efectivos (aproximadamente 1,2 millones de personas), su haber se establecerá en $123.760, según detalló la Ansés. Este aumento programado para septiembre constituye el tercer incremento del año y está basado en la Ley de Movilidad.
Durante el evento que tuvo lugar en el Ministerio de Economía, Massa resaltó que "mediante este programa de fortalecimiento, hemos estado consolidando una recuperación que en el último año resultó en un aumento real del 7% para los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo". Además, el ministro subrayó que para este trimestre se eligió el coeficiente RIPTE en lugar del Coeficiente de Variación Salarial, ya que la Fórmula de Movilidad establece la prioridad de seleccionar la opción más beneficiosa para los jubilados y pensionados.
Con el aumento planeado para el próximo mes, las jubilaciones mínimas habrán experimentado un incremento interanual del 127,3%, superando así la tasa de inflación en el mismo período, según destacó la Anses en un comunicado oficial. La nueva fórmula de movilidad tendrá un impacto en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de Ansés, alcanzando a más de 17 millones de beneficiarios.
En consecuencia, esta nueva actualización también influirá en las asignaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, que se elevarán a $17.093 a partir de septiembre.