Alerta
Ajustes en agosto: suben los costos de prepagas, combustible, luz, gas y transporte

Qué va a pasar en el mes que comienza con los principales servicios
La inflación en Argentina continúa siendo un tema preocupante, con proyecciones que indican un aumento significativo en agosto. Aunque los últimos meses mostraron una leve disminución, las cifras están nuevamente alrededor del 7% y se prevé que en agosto alcance más del 8%. Esta situación ha sido destacada por Infobae, resaltando los factores que la han impulsado, como la subida del dólar, el ajuste retroactivo al servicio doméstico y el impacto de las vacaciones de invierno en el índice, además del acelerado aumento en los precios de los alimentos en la última semana.
Más allá de las proyecciones, este mes presenta una serie de subas ya pactadas que afectarán directamente los bolsillos de los argentinos. Aquí te presentamos una lista de las más importantes:
1. Subas en salud
Una de las subas más sensibles que entrará en vigencia es la de la salud prepaga. Las cuotas de la medicina privada tendrán un ajuste del 8,72%, marcando el aumento mensual más alto registrado en lo que va del 2023. Entre enero y agosto, se acumulará así un incremento del 66,1%, tras las subas ocurridas en febrero (4,91%), marzo (5,04%), abril (4,87%), mayo (3,43%), junio (7,58%) y julio (8,78%).
Es importante recordar que, según el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 743/2022, el incremento de las cuotas tiene un tope del 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) para titulares contratantes con ingresos netos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
2. Luz y gas
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, anunció que los subsidios para el pago de los servicios públicos continuarán vigentes para los consumidores con ingresos netos inferiores a 730.000 pesos.
Por otro lado, los usuarios con ingresos superiores a ese monto, los que no solicitaron el subsidio a la Nación y los hogares de ingresos medios con consumos mensuales de electricidad superiores a los 400 KWh, deberán pagar tarifa plena y se enfrentarán a nuevos aumentos a partir del 1° de agosto. Se estima que la suba promediará el 4%, y algunas familias del AMBA experimentarán una suba acumulada del 150% desde agosto de 2022, considerando todos los ajustes realizados en los últimos doce meses.
Puede interesarte
3. Transporte
El transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también sufrirá un incremento del 5,8%. De acuerdo con la inflación medida en la región durante junio, el valor de los pasajes de trenes y colectivos se verá afectado.
Así, el boleto más económico (0 a 3 kilómetros de recorrido) pasará a costar aproximadamente $52,96, mientras que los pasajes de tren más económicos oscilarán entre $30,11 y $33,26, dependiendo de la línea.
4. Combustibles
Las principales empresas del sector petrolero (YPF, PAE, Raízen y Trafigura) acordaron aumentos del 4% mensual desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto en las naftas y el diésel. En julio, los ajustes se aplicaron antes de lo previsto, y en agosto, el aumento está programado para el día 15, después de las elecciones primarias presidenciales.
5. Servicio doméstico
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un aumento salarial del 36% en los próximos tres meses. La primera parte, que corresponde al primer 20%, se aplicó en julio y se pagará en los primeros días de agosto. Los sueldos mínimos para el personal de tareas generales "con retiro" pasaron a ser de $932,40 en julio y aumentarán a $994,56 en agosto y a $1056,72 en septiembre.
6. TV, telefonía e internet
Los servicios de comunicación también tendrán un incremento en el octavo mes del año. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció un nuevo incremento mensual de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, a partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023 y hasta diciembre de 2023 inclusive, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior. Las empresas buscan aplicar un aumento mayor debido a la aceleración de la inflación en los últimos meses.
En resumen, agosto llega con un conjunto de aumentos ya pactados que afectarán la economía de los argentinos. La suba en salud prepaga, tarifas de servicios públicos, transporte público, combustibles, servicio doméstico y servicios de comunicación pondrán a prueba el bolsillo de la población en medio del contexto inflacionario del país.