Afip excluyó a uno de los grandes exportadores del registro de operadores

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) excluyó ayer del registro de operadores del mercado de granos a Noble Argentina, uno de los peso pesado del negocio agropecuario que recientemente pasó a manos chinas en un 50%.
La resolución se publicó en el Boletín Oficial y está firmada por la Dirección de Análisis y Fiscalización del ente recaudador, que argumenta la expulsión en que la empresa no regularizó las infracciones encontradas en los dispuesto en varios incisos del artículo 40, que es el que castiga la presunta “inconducta fiscal” del operador.
Hay que aclarar que la exclusión de Noble Argentina Sociedad Anónima es como acopiador, por lo que el resto de sus actividades (crushing, exportación y puertos) es totalmente normal.
Hasta que no regularice su situación, Noble no podrá originar mercadería de manera directa vía el acopio comprando al productor sin intermediarios y llevando esos granos al sus silos y también tendrá restricciones para ofrecer sus servicios de almacenamiento a terceros.
Se trata de un duro golpe financiero y logístico ya que Noble es fuerte en la compra directa de granos, con acopios propios en Chaco, Salta, Santiago del Estero y Córdoba, para abastecer a su planta y cumplir con sus compromisos de despacho. No obstante, Noble sigue habilitada originando mercadería que no pasen por sus acopios.
Noble había sido suspendida en 2013 por la Afip, que es el paso previo a la exclusión si no hay entendimiento entre las partes. En aquella oportunidad, Afip acusaba a la empresa de haber realizado operaciones trianguladas con la casa matriz de Hong Kong para evitar el pago de Ganancias.
Ayer, al conocerse la noticia, desde la empresa no emitieron declaraciones.
Hay que recordar que no es la primera de las grandes exportadoras sancionadas por Afip (el caso más resonante es el de Bunge, que tiene instancias judiciales ya recorridas) y en el ambiente cerealista se estima de que la sanción es una de las formas que tiene el gobierno para dirimir las diferencias con las grandes cerealeras, por ejemplo en el diferendo que todavía persiste por el cobro de retenciones en 2008 antes de la pelea campo-gobierno, o en la cruzada del fisco contra las triangulaciones que considera nocivas.
En la Argentina, la empresa está desde 2001, y tiene dos puertos sobre el Paraná, río por el que sale el 85% de la producción agrícola del país: en Timbúes (Santa Fe) y en Lima (Buenos Aires). En 2013, Noble estaba séptima en el ránking de exportadores manejando el 5.4% del total de los despachos de granos y derivados.