Entrevista
Fleming y Martolio, más de 50 años brindando servicios en el litoral argentino
La empresa que nació en una estación de servicio en Sastre hoy tiene 29 puntos en cinco provincias, donde trabajan de manera directa e indirecta 500 personas.
La historia empezó en noviembre de 1974 en una estación de servicio de Sastre, una ciudad del oeste santafesino. En la esquina de Mitre y Sarmiento había una estación de servicio donde Edmundo “Pupi Martolio” iba a todas las tardes a atender el negocio familiar, una gomería, después de salir del banco donde trabajaba por la mañana. Por allí pasaban los vendedores de las distintas marcas de neumáticos y uno de ellos era Patricio Fleming, vendedor de Firestone. Se hicieron amigos.
“Un día Fleming, que tenía ganas de independizarse, vio algo en mi papa que lo animó a proponerle una sociedad. Le sugirió que dejara el trabajo bancario, que saque un crédito para comprar neumáticos que él ponía toda su cartera de clientes. Dudo un tiempo, donde fue muy importante mi abuela Gladys Armando “Negrita”, que lo convenció de tomar esa decisión y arrancaron”, cuenta Germán Martolio hijo que define a “Pupi” como el Messi de la empresa.
El primer negocio estuvo en un pequeño local alquilado en la esquina de 4 de Enero donde empiezan a vender cubiertas para autos y camionetas de todas las marcas, más adelante con camiones, compitiendo con grandes cadenas que había entonces como Mariano Acosta y Cincotta, mientras que en Sastre mantuvieron con las del agro. El negocio empezó a ir bien, se mudaron a un local más grande, y aparece la posibilidad de poner una sucursal en Paraná.
“Patricio y mi papá se asociación en Paraná con Armando Urrutia, abren el negocio en Paraná y aparece Pirelli que les ofrece ser sus representantes en una zona geográfica que abarcaba Sastre, Santa Fe, Paraná y Reconquista. Al mismo tiempo las grandes con las que competíamos empezaron a achicarse, nosotros tomamos algunos empleados con mucha experiencia y seguimos ampliándonos a Concordia y la costa del Uruguay, Resistencia y por todo el litoral argentino”, dice Germán Martolio.
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/fleming_1.jpg)
Paralelamente a este crecimiento del sector de autos, camiones y camionetas lo fue haciendo el negocio de Sastre en el sector del agro, fundamentalmente por el vínculo comercial que tenían con las fábricas de maquinaria agrícola que están en Las Parejas, Las Rosas y Armstrong, ciudades vecinas de Sastre.
Poco a poco el negocio fue creciendo, en las sucursales fueron sumaron servicios como los de alineación y balanceo, siguieron progresando y hoy son un grupo empresario con 29 puntos de venta performance center avalados por Pirelli en 5 provincias argentina y 500 familias que viven del trabajo en la empresa, 250 empleados directos y 250 más que lo hacen de manera indirecta. En la ciudad de Santa Fe está la administración, en San Jerónimo 2933, donde también tienen un centro de servicios.
¿Qué es hoy Fleming y Martolio? ¿Qué representan entre las distintas empresas del rubro en todo el país?
“Somos el importador número uno de neumáticos de agro por lejos ya que abastecemos al 80% de las fábricas de maquinaria agrícola nacionales. Después tenemos una amplia red y una gran venta en lo que es autos y camionetas, enfocándonos siempre en los camiones”; resume Germán Martolio.
“Hubo una decisión importante en la vida de la empresa – cuenta Germán Martolio- que fue cuando Martolio Neumáticos, que es la parte de la empresa que está en Sastre, empezó a importar neumáticos marca Allianz y BKT en 1994. Entonces arrancamos con la parte de neumáticos importados en agro y ahora allí tenemos un depósito central de 60.000 metros cuadrados desde donde abastecemos a todo el país de todas las marcas importadas”.
“Fleming y Martolio es Pirelli en autos, camionetas y camiones. En agro estábamos con una marca que era de Pirelli que es Prometeon, pero hicimos foco en las dos marcas importadas nuestras que son Allianz y BKT con las que engomamos al 80 de las máquinas agrícolas que se producen en el país. El 80% de los fierros del agro argentino tienen cubiertas Allianz y BKT. Y el año pasado empezamos a importar cubiertas Double Coin, una marca china de las mejores, que le fabricaba los neumáticos en China a Michelin, para autos, camiones y camionetas, que le ofrecemos a quienes no pueden llegar a una primera marca”, explica.
Fleming y Martolio tiene en Rosario, además de los 6 locales de servicio, un centro de neumáticos único en el país donde se reciben los neumáticos fuera de uso, incluso de empresas de la competencia. “El reciclado de los neumáticos es un problema en todo el mundo. Nosotros los recibimos y acopiamos y una vez por mes la empresa cementara Holcim, con quien tenemos un convenio, los retira y los reutiliza como combustible en el proceso de fabricación de cemento en sus hornos para ahorrar gas. Así que, de alguna manera, tenemos un negocio circular”.
Fleming y Martolio es también una testigo privilegiada de las oscilaciones del péndulo argentino desde que empezaron a vender cubiertas en noviembre de 1974. Después de tantas oscilaciones, hoy tienen el desafio de llevar adelante una empresa importante, con lo que significa ser empresario en Argentina. “Patricio Fleming hijo, mi hermana Valeria y yo somos la segunda generación y tratamos de seguir su legado, de mejorarlo, de organizar. Ellos hicieron fundaron la empresa, crecieron, nos bajaron los valores y nosotros tratamos de seguir esa línea”.
“A nosotros nos encanta Argentina, amamos nuestro país -dice Germán Martolio- aunque sea muy difícil. Mi padre y Patricio fueron dos empresarios visionarios, tenaces, que vivieron en una montaña rusa. Pese a ello creemos que Argentina es un país de oportunidades y tratamos de aprovecharlas, de minimizar las crisis, de adaptarnos al gobierno de turno, a las circunstancias de cada período. Los 50 años nos encontró en una etapa de las mejores de nuestra historia, tal vez la mejor, con una solidez muy fuerte, con una red de ventas muy amplia. Elegimos bien las marcas con Allianz y con BKT, y como lo hicimos con Pirelli antes, y hoy somos el principal proveedor de equipo original, estando cada vez más fuerte en lo que es camión, estando cada vez más fuerte en los puntos de venta, en los servicios y en la venta de autos.
“Este año cambió un poco por la gran oferta de neumáticos asiáticos y por la baja de precios -continúa-, está todo el mercado inclinado a poner lo más barato posible los precios, cayó el consumo. Hay mucha gente que no es del rubro que se puso a importar. Arrancó bien gracias al agro, pero desde abril lo vemos muy difícil. De todas maneras, la empresa tiene una base sólida, estamos bien parados, con mucha gente joven mezclada con gente de experiencia trabajando en la red. Nosotros somos profesionales en la venta de productos del agro a los que le sumamos en los últimos tiempos los rubros viales, forestales, de puerto, cuatriciclo. Desde carritos de golf hasta la cosechadora más grande tenemos absolutamente todo, también para motos que incorporamos en los últimos tiempos”.
Durante períodos de tiempo, el alto precio de las cubiertas era puesto como uno de los argumentos principales para criticar a la industria nacional del neumático – en Argentina hay tres fábricas: Pirelli, Fate y Bridgestone- y pedir la apertura de las importaciones para bajarlos. “No tenía lógica el precio de la cubierta en Argentina nosotros discutíamos con las neumatiqueras y los proveedores porque una cubierta de camión en cualquier lado salía 400 dólares y acá entre 600 y 800, una locura, y les echaban la culpa a los impuestos. Creo que lo que hicieron los sindicatos con las fábricas fue casi extorsivo, no se manejaron bien, pero tenía razón el consumidor de que estábamos carísimos. Nosotros tuvimos siempre el eslogan ‘de los mejores precios del país’ porque siempre apuntamos a eso, pero lo tuvimos que abandonar porque a nivel nacional comprábamos el neumático caro y lo vendíamos a un precio que en el mundo era caro. Ahora cambió todo con la baja de aranceles a los neumáticos chinos y el neumático de primera marca, ejemplo Pirelli, empezó a bajar todos los precios todos los meses. Bajan las ventas y bajan los precios”; dice Germán Martolio.
Respecto al avance en el mercado de los autos chinos en particular y de los autos eléctricos en general, Martolio asegura que están preparado para todos.
“Nosotros todo lo que tenga neumáticos nosotros le vendemos el producto. Tenemos un portafolio completamente amplio o bien completo, sale cualquier producto y nosotros estamos con nuestros fabricantes o nuestros importadores comprándoles. Nosotros no vendemos ni lubricantes, vendemos cubiertas. Además, tenemos tres Truck Center que son exclusivamente para armado de camiones, donde damos el servicio; tenemos también en Sastre una armadora y desarmadora de agro para darle servicio a los tractores, que no es un trabajo fácil; y tenemos una camioneta consultoría flota desde hace más de 10 años con un técnico especializado que va a analizar las flotas de camiones a los que les mide el costo por kilómetro, compara el neumático que le vendemos nosotros con el de la competencia, recibe reclamos, un asesoramiento completo”.
¿Qué espera Fleming y Martolio para los meses por venir?
“Nosotros siempre nos consideramos una empresa optimista y además nos adaptamos a lo que haya que hacer. Igualmente vemos que este segundo semestre se va a poner difícil y no hay un panorama demasiado claro de lo que va a ser los próximos dos años de este gobierno, ni lo que va a ser el campo, ni qué va a pasar con las divisas. Somos optimistas porque creo que tenemos las armas y las herramientas para luchar en cualquier mercado y adaptarnos, pero avizoramos el año y medio próximo con poco consumo, con menos dinero en los bolsillos de la persona, pero Argentina es eso y tal vez por lado se ve una oportunidad, aparece un Vaca Muerta, la minería y nosotros tratamos de ir en búsqueda de esa oportunidad, no nos quedamos quietos”.