Wall Street baja 1,7% por temor a escalada de tensión comercial
Los principales índices de Wall Street operaban con fuertes pérdidas este lunes, luego de que las medidas de Washington para limitar la inversión china en firmas tecnológicas estadounidenses elevaron la tensión entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
El Promedio Industrial Dow Jones caía un 1,7%. El S&P 500 bajaba 1,5%; y el Nasdaq Composite declinaba un 2,6%.
Este lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una advertencia a los socios comerciales de Estados Unidos pidiendo a que pongan fin a todas las barreras proteccionistas y dijo que responderá por igual o de manera más enérgica sino lo hacen.
Estados Unidos insiste en que todos los países que impusieron barreras comerciales artificiales y aranceles sobre los productos que ingresan a sus países los eliminen, de lo contrario, Estados Unidos responderá por igual “si no mediante medidas más enérgicas”.
“Los intercambio comerciales deben ser justos, no más en un sentido único”, afirmó Trump en su cuenta de la red social Twitter.
A medida que aumentan los temores sobre una guerra comercial entre la economía más grande del mundo y los principales socios comerciales como China y la Unión Europea, Trump renovó su llamado al “comercio justo” que redujo las barreras de entrada.
En Twitter, el presidente estadounidense insistió en que “todos los países” con medidas proteccionistas deben eliminar esas barreras, o de lo contrario se encontrarán con la “reciprocidad” por parte de Estados Unidos.
En tanto, la administración Trump se prepara para imponer límites a las inversiones chinas en compañías estadounidenses activas en los sectores identificados por Pekín como prioridad en el plan Made in China 2025. Así lo reveló el diario The Financial Times, citando a algunas fuentes, según las cuales las restricciones afectarán a sectores desde el aeroespacio a la robótica.
La decisión de Trump corre el riesgo de complicar aún más las relaciones entre Estados Unidos y China, con límites en grado de hacer las relaciones bilaterales mucho más pesadas que la guerra arancelaria. Si se imponen restricciones, será uno de los mayores cambios al régimen estadounidense de libre inversión en el país.
• Brasil
La Bolsa de Comercio de San Pablo se mantiene con una suba de 0,2% en su principal índice, el Bovespa, que se ubicaba en los 70.791,38 puntos. En el mercado de cambios, el dólar descendía 0,30% y se comercializaba a 3,7742 reales por unidad.
• Europa
Las principales bolsas de Europa operan con bajas generalizadas en sus cotizaciones con los inversores atentos a la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y China.
Tokio
El índice Nikkei 225 de la bolsa de Tokio cerró este lunes con una baja de 0,79%, también por los temores que suscitan las tensiones comerciales en el mundo, sumados a un alza del yen.
El selectivo de los 225 valores principales perdió 178,68 puntos (-0,79%) y cerró en los 22.338,15 puntos.
En el mercado de divisas, el dólar se cambiaba al cierre por 109,45 yenes frente a 109,93 el viernes a la misma hora, y el euro retrocedía un poco hasta los 127,37 yenes (127,84 yenes el viernes) lo que incita a los inversores a vender acciones de los grupos exportadores japoneses.